Desde el próximo 31 de julio desaparecerá la Tienda Tigo de Magangué; único operador de telefonía celular que tenía en la ciudad una sucursal abierta de atención al público; y donde las solicitudes, reclamos y soluciones se podían realizar desde este local, a partir de ese momento llegaran los viajes a Sincelejo para atender cualquier problema con Tigo, como sucede con Claro y Movistar.
Esta noticia sorprendió primero a los trabajares, los pocos de planta y los muchos por servicios, pero también a los usuarios quienes depositaban la confianza en parte por el establecimiento que representa la Tienda. También impacta los aproximadamente 12 millones de pesos de arriendo mensual que pierde el Centro Comercial Éxito, como también debo entender con los impuestos municipales.
Pero el retiro de la Tienda Tigo tiene sus motivos en los bajos rendimientos sobre las expectativas tenidas con la región, y es el punto a tener en cuenta para enfocarnos en lo que está pasando con la prestación de servicios comerciales de la economía magangueleña. Aparte de lo que pasa con Tigo, que lo tomo como otro campanazo más, porque refleja lo que pasa con la economía de la región, un mal indicador, una mala señal. Para mí es supremamente importante poner en la agenda del debate público la visión del desarrollo económico de Magangué y la Región.
Más allá del debate simplista de las cosas públicas de lo que estamos acostumbrados como buen espejo de lo que es Colombia, es perentorio que el debate tenga la reflexión seria de las apuestas de Magangué para volver a ser el emporio económico de la región… me temo que el tiempo nos está dejando, y mientras discutimos sobre nombres, inhabilidades, calles, contratos, avales, redes sociales, populismo, lo que dijo y lo que no dijo el otro, pues lo fundamental para hablar de desarrollo no se nos ocurre nada.
Recuerdo que en el 2011 se llegó hablar de la posibilidad de que se hiciera realidad el área Metropolitana de Magangué, y que estaría conformada por los municipios de Buenavista y San Pedro en el Departamento de Sucre, y por Achí, Cicuco, Magangué, Santa Cruz de Mompox y Talaigua Nuevo en el Departamento de Bolívar. Sería la segunda región de desarrollo y comercio de los departamentos de Bolívar y Sucre. Una posibilidad que nació de lo que representaría los proyectos del puente Yati – Bodega y de la interconexión con La Mojana, una idea expuesta por el representante de la junta directiva de El Éxito, el día de su inauguración en diciembre, un parámetro que explicaba la inversión para la construcción del Centro Comercial.
Sin duda eran otros tiempos, otro enfoque, otra visión de desarrollo de la región por parte de Planeación Nacional, que lentamente se fue desacelerando y cambiando. Frente a eso, nuestros ilustres representantes congresistas hablaron de todo menos de su provincia, los diputados que llegaban a la capital del departamento sus negocios no le permitieron ver más allá, y a los mandatarios de turno solo les intereso el presupuesto municipal.
El día que llegó El Éxito también apostaron e invirtieron Royal Films, Sol Verde, Divertrónica, Holguín, Tropical Magangué, Fashion Look, Tacos y BBQ, L & P, Presto, Davivienda, Frisby, Calzatodo, Mimos y Classic Jeans. Con un coctel se brindaba por el desarrollo venidero de Magangué. Hoy hay otra realidad que simplifica lo que digo.
Pero ya desde esa época, y quizás años atrás, nos habíamos estancado en visión y agenda pública; el comercio intentó e intenta, falta acompañamiento, ahora mucho más porque la dinámica económica de la región cambió y no nos hemos dado cuenta. Quizás la apertura del puente nos golpee con la realidad. Nunca nos hemos preparado para ello, porque creímos que lo divino y glorioso lo podía dar la política, ciertamente la que hacemos acá no es la que favorece este debate.
Otro campanazo más que nos hace reflexionar en los números de nuestra economía que se encuentran en rojo y en saldos. Señores, señoras, tengamos conciencia para separar el espurio electorero para encontrar un camino adecuado que permita visionar, proponer y realizar las estrategias posibles que potencien la Magangué que queremos, de otra forma vamos a ver lo que pasa cada día… como lo hemos venido haciendo.