La Cuarta Via

La “carreta” por los préstamos de los bancos para pequeños negocios, cuéntenos que piensa

En la Cuarta Vía

Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, le transmitió al presidente Duque en plena entrevista lo que muchos colombianos que tienen un pequeño negocio o empresa están pensando sobre los anunciados préstamos de los bancos como apoyo en esta época de pandemia y de cuarentena obligada, que son pura carreta.

En medio de una entrevista, el mandatario explicaba los beneficios a las pequeñas y medianas empresas.

Fue ahí cuando el director del noticiero interrumpió al presidente y le dijo que las cosas no eran tan sencillas como él las anunciaba.

“La gente como el señor de la pastelería, la papelería, el salón de belleza. La odontóloga que tiene el consultorio independiente, ellos dicen que eso es carreta”, indicó Vargas. Luego agregó, sin dejar hablar a Duque:

“Van a un banco y estas son las frases que les dan a los clientes: ustedes no tienen garantías, no les prestan plata”. “Estos anuncios, para muchos colombianos que viven del día a día, representa algo vacío”.

Duque respondió que haya personas inconformes y reconoció que hay que hacer más esfuerzos para que la cobertura de sus medidas sea total. “Hay muchas personas que se han quejado, pero es bueno mirar a las personas que han accedido. Se han hecho reorganizaciones o programas de crédito que superan los 70 billones de pesos. ¿Es suficiente? La respuesta es no. Nosotros queremos que no haya pretexto para que no lo digan a una persona que no le pueden dar el crédito”, aseguró Duque.

Acto seguido, el presidente manifestó prometió que su esfuerzo y el de su equipo de trabajo hará posible que las personas que creen que sus medidas económicas son carreta cambien de parecer.

“A esas personas que usted dice que pueden pensar que es carreta porque no les ha llegado el crédito, nuestro esfuerzo va a hacer que les llegue. Esto ha sido una reacción en un tiempo récord. Mi sintonía como presidente de los colombianos es demostrarles a esas personas que esos recursos tienen que llegar”, acotó el mandatario.

Por último, Duque aceptó las críticas por las anomalías que presentó la plataforma en la que los colombianos podían consultar si eran beneficiarios del ingreso solidario que él diseñó y concluyó: “Estamos ante una emergencia que requiere la mayor velocidad y la mayor perfección. Muchas veces es difícil conciliar las dos cosas”.

El otro debate

Esto se da porque el presidente Ivan Duque anunció que el gobierno financiará nóminas de las mipymes, entre otras medidas, pero para Acopi (asociación de micro, pequeños y medianos empresarios de Bogotá y Cundinamarca) los apoyos deben ser subsidios y no créditos.

“Estas modalidades de crédito van a seguir afectando el ya negativo flujo de caja de la micro, pequeña y mediana empresa, que no cuenta con recursos para asumir los gastos de la nómina”, señaló Alejandra Osorio, la subdirectora de esta asociación.

Sin embargo, la Confederación de Trabajadores de Colombia consideró que la decisión de financiar las nóminas de estas empresas son medidas necesarias para garantizar el trabajo a los colombianos.

Por su parte, algunos líderes de partidos políticos celebraron el paquete de medidas e hicieron un llamado a los bancos para que las condiciones de los prestamos sean acordes a la realidad económica del país frente a la pandemia del coronavirus.

Facebook Notice for EU! You need to login to view and post FB Comments!

Quizás te interesa...