La Cuarta Via

La cuarentena obligatoria va hasta el 31 de mayo, después apertura regionalizada hasta el 30 junio

En la Cuarta Vía

El presidente Iván Duque presenta un nuevo reporte sobre el estado del COVID-19 en Colombia. Según el último informe del Instituto Nacional de Salud, la pandemia ya deja 613 muertes y 16.935 contagios en el país.

En su presentación diaria el presidente manifestó que Colombia no ha tenido un crecimiento exponencial de muertes por COVID-19 por millón de habitantes, pero “no podemos cantar victoria”, hizo alusión a que sucede a nivel mundial.

Igualmente mencionó medidas que ponderan el buen resulto obtenido como fue el haber sacado de las clases a los alumnos niños y jóvenes en colegios y universidades y la medida de aislamiento obligatorio para las personas mayores han tenido buenos resultados.

Emergencia sanitaria hasta el 31 de agosto por tres meses más y extender el aislamiento preventivo obligatorio una semana más hasta el 31 de mayo, y a partir del primero de junio hasta el 30 de junio iniciaría el aislamiento preventivo inteligente.

A partir del 31 de mayo se inicia la nueva etapa de apertura inteligente regionalizado durante todo el mes de junio. La emergencia sanitaria irá hasta el 31 de agosto.

Algunas medidas que se tomaron fueron:

Jardines, colegios, universidades seguirán en clases virtuales durante junio y julio. Sobre las clases estas serán virtuales hasta julio y en agosto retomar la presencialidad de manera gradual.

Los mayores de 70 años seguirán en aislamiento preventivo hasta el 30 de junio.

Funcionarios públicos seguirán en trabajo en casa o teletrabajo.

Las limitaciones en el transporte público se mantienen, no pueden operar con más del 35% de capacidad, durante la apertura inteligente. Igualmente indicó que las fronteras seguirán cerradas y tampoco se abrirá el transporte municipal.

Algunos lugares que se mantienen con restricción durante en la nueva fase del aislamiento aislamiento: Cines, gimnasios, piscinas, plazoletas de comidas, parques de diversiones, restaurantes de forma presencial, cultos religiosos.

También podrán regresar las bibliotecas y museos, con un aforo máximo del 30 % y distanciamiento físico. Los restaurantes seguirán con servicio a domicilio.

Volverán los servicios profesionales o servicios médicos no relacionados con el coronavirus, así como los laboratorios prácticos y de investigación en las universidades, precisa el Gobierno.

Desde el 1ro de junio también se rectivarán: centros comerciales, no pueden superar en 30 % su capacidad y se debe garantizar la distancia entre las personas. Lo mismo aplicará para el comercio al por menor.

De igual forma, los servicios de peluquería y estéticos se reactivarán, pero deberán atender con citas previas y con máximo el 30 % de su capacidad. Los servicios domésticos también podrán regresar.

Quizás te interesa...