En febrero de 2018 un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una lista de enfermedades que debían ser una prioridad en la atención e investigación debido a la grave amenaza que representaban para la salud pública.
La lista de ocho enfermedades incluía al ébola, el zika, la fiebre de Lassa, la fiebre del valle de Rift, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, la enfermedad de nipha y los síndromes respiratorios de SARS y MERS.
Pero en la lista aparecía una más: “Enfermedad X”.
Con el nombre en código ‘Enfermedad X’, este misterioso patógeno ni siquiera había sido descubierto aún, pero su amenaza le ha asegurado un lugar en la lista ‘más peligrosa’ de la OMS: un catálogo de epidemias futuras potenciales para las que las contramedidas actuales son insuficientes o ni siquiera existen.
¿Qué es una ‘Enfermedad X’?
La OMS nombra como ‘Enfermedad X’ a la próxima pandemia, que aún no tiene nombre porque se desconoce cuál sea, pero llegará en cualquier momento. Por lo cual, los organismos internacionales se preparan para afrontar una situación de gran impacto a nivel mundial.
El virólogo Jean-Jacques Muyembe Tamfum, que investigó el primer brote de ébola del mundo en 1976 ha señalado que surgirán nuevos patógenos que pueden constituir un peligro. “Ahora estamos en un mundo donde surgirán nuevos patógenos y eso es lo que constituye una amenaza para la humanidad”, ha dicho.
La ‘Enfermedad X’, tan contagiosa como la COVID-19, pero más
reconocido epidemiólogo también manifestó que ‘Enfermedad X’ podría propagarse tan rápido como la COVID-19 y ser una amenaza más letal. Muyembe predice que hay más enfermedades zoonóticas por venir por la destrucción ecológica de vida silvestre.
Esto quiere decir que son patógenos que se transmiten de animales a humanos y, por la destrucción de los hábitats naturales, animales como ratas, murciélagos e insectos empiezan a convivir con las personas y se convierten en vectores que pueden transmitir nuevas enfermedades.
Un caso en estudio
Los inicios de la ‘Enfermedad X’ sería en el Congo, donde registraron el caso de una mujer que tenía síntomas de una persona con ébola, pero las pruebas realizadas siempre dieron negativo, es decir, no se sabe de dónde viene su dolencia.
La mujer en este momento se encuentra alejada de sus familiares como en el caso de un positivo de coronavirus, a la espera de indicios que permitan detectar si existe en ella un nuevo patógeno, que sería la ‘Enfermedad X’.