La Cuarta Via

La Feria Equina y Bovina de Magangué, un gran pasado que quiere recuperarse

En la Cuarta Vía

A partir del viernes 1° y hasta el próximo 3 de febrero se presentan los mejores ejemplares en exposiciones, juzgamientos, remates y además charlas sobre bovinos y equinos, hasta ahora más de 200 equinos inscritos de todo el país.

La VIII Exposición Equina Grado B y Exposición Agroindustrial, Comercial y Turística se logra a un esfuerzo conjunto entre ganaderos reunidos en la Comercializadora de Ganado de Sucre, Cogasucre, Comercasur , y la Alcaldía de Magangué para sacar adelante la Subasta Ganadera de Magangué y el Sur de Bolívar, Subamas, pero también para impulsar la historia de las granes ferias que se realizaban en esta ciudad.

A esta versión llegaran equinos de talla nacional, ejemplares con los cuales, además de deleitarse con su belleza y calidad, también será por el concurso que les dará mayor reconocimiento, “hay caballos que se presentaran en esta feria que tienen valor de 1,200, 900 o costo de 200 millones de pesos y el más barato 20 o 40 millones”, nos comenta Aldo Bacci, secretario de la junta organizadora

A esta feria llegaran comerciantes y expositores de Valledupar, Barranquilla, Montería, Sincelejo, Cerete, Chinú, Sahagún, como los más destacados, pero también llegaran personalidades del interior del país.

¿Qué le representa a Magangué la Feria?

La feria le representa a la ciudad una colocación de 80 puestos de trabajo de forma directa, un número indefinidos de trabajo indirecto, igualmente el posicionamiento y las relaciones de la actividad comercial y empresarial de muchos negocios de la ciudad, la reactivación del sector equino, bovino, pero sobre todo el volver a incentivar la cultura y la tradición de las grandes ferias por la cual Magangué tuvo reconocimiento regional y nacional.  

¿Qué más se verá?

Además del mundo de los bovinos y equinos, hay atracciones diferentes como stands de marcas reconocidas, personajes singulares como el llamado “Relincho”, un vendedor de obleas que ha recorrido el mundo por su característico relincho, artistas,   

Lo que hay que entender para disfrutar mejor la Feria

Te damos unos puntos con los cuales podrás entender lo que se realiza en las exposiciones equinas.

1. Trote y galope

Es un paso por diagonales (mano derecha y pata izquierda están apoyadas, mientras que las otras dos están en el aire). Es un paso más lento. Al oído suena tras, tras, tras. Cuando lo cambian a su modalidad de galope se escucha como catorce, catorce, catorce.

2. Trocha y galope

Modalidad por diagonales, más rápida que el trote. Al oído suena traca, traca, traca, y el galope, igual: catorce, catorce, catorce.

3. Paso Fino Colombiano

Paso por laterales (mano y pata de un mismo lado del caballo están apoyadas en el suelo y las otras dos en el aire). Se siente el sonido taca, taca, taca.

Qué ven los jueces

Analizan y comparan los caballos para evaluarlos y dar una calificación. Desde su desempeño en pista, miran cuál es el de mayor rapidez o el que ejecuta mejor su modalidad; hasta su físico: la posición de la cola, la formación del anca, que el dorso sea completamente recto, la forma del cuello, la belleza del animal, entre otros aspectos.

Quizás te interesa...