La Cuarta Via

¿Cómo construir un modelo de crecimiento agrícola en la isla de Mompox?

En la Cuarta Vía

David Ernesto Turizo Fuentes, es un concejal del municipio de Talaigua Nuevo, quien nos presentó en un escrito su visión del desarrollo agrícola que debe fomentarse en la región, como un concepto de unidad regional a partir de los planes de desarrollo municipales.

Inquieto con eses criterio preparó un documento donde deja ver su concepto de la problemática de la región y donde propone con argumentos la necesidad de unificar criterio de desarrollo.

El siguiente es el texto de su escrito:

La isla de Mompox una de las subregiones con mucha expresión cultural y mucho por explotar en la agricultura. Esta isla   con jurisdicción administrativa en departamento del Bolívar la conforman seis municipios del bajo magdalena con una extensión territorial de 1.770 km2, que occidente a oriente son: Cicuco, Talaigua Nuevo, Mompox, Margarita, San Fernando y Hatillo de loba, en esta amplia zona las entidades territoriales no han adoptado el plan de desarrollo Municipal (PDM), este instrumento de gestión pública, orienta el desarrollo social en los Municipios a través de unos ejes estratégicos.

El plan de desarrollo deparmental (Bolívar Primero 2020-2023) realizó un diagnóstico de la pobreza  resultados obtenido del Departamento administrativo nacional de estadística(DANE), en el cálculo de la pobreza multidimensional el departamento se encuentra en el 32,4%,  y el municipio con mayor pobreza en el Bolívar fue Hatillo de Loba con 73,8% , así mismo el Municipio de Cicuco está en 76.3%, Talaigua nuevo 50,7%, Mompox 49,1%, Margarita 65.6%, San Fernando 64,3%, los seis municipios están en la franja roja de pobreza.

La isla ha tenido un avance en conectarse con otros municipios por vía terrestre con el puente de Talaigua que conecta al Municipio de Santa Ana Magdalena, y el puente roncador en el Municipio de Magangué, el desarrollo de la isla está en establecer su vocación económica en la agricultura. 

La subregión se forma por la bifurcación del rio magdalena en los brazos de Mompox y loba rodeados de muchos cuerpos de agua, la agricultura en estos Municipios es de baja tecnificación y poca inversión por las entidades territoriales, los campesinos solo cuentan con su machete y azadón, algunos están en la era de feudalismo civilizando tierras por pasto para ganado vacuno y con el tiempo son despachados por el propietario.

Las entidades territoriales deben apostar en estos 4 años por el agro, las nuevas vías de comunicación que pueden de abrir muchas puertas a cualquier sector de la economía, y el enfoque tiene que ser la agricultura.

¿Cómo construir un modelo de crecimiento agrícola en la isla de Mompox?

Los municipios deben adoptar en los planes de desarrollo 2020-2023 ejes estratégico que enfoque un acuerdo al sector agrícola, esta actividad es la más productiva para sacar adelante estos 6 municipio y provechar el suelo fértil y su recurso Hídricos en la producción de alimentos.

Por otra parte, hay que hacer uso de la ley 1454 del 2011 que en su artículo 14 establece “la asociación política y administrativa de dos o más Municipio con el objetivo de promover el desarrollo integral”. Al conformar una asociación de estos seis municipios y su objetivo general se ha de ejecutar obras del sector agrícola, el impulso económico llegará aceleradamente a esta subregión.

Las entidades territoriales adoptando políticas publicas enfocadas al sector agropecuario, orienta y construye la economía de cada Municipio y la construcción de un banco de maquinaria agrícola con el fin de adquirir maquinaria  en tecnificar la agricultura son estrategia puntuales para crecimiento agrícola de estos territorio, al igual que  el fortalecimiento de las organizaciones de agricultores con el fin de legalizar los pequeños campesino para que tengan el apoyo de los programas del ministerio de agricultura, son los  lineamentos que se tienen que definir en los PDM.

DAVID ERNESTO TURIZO FUENTES, Concejal Municipio de Talaigua Nuevo

Quizás te interesa...