La Cuarta Via

La muerte de Jorge Oñate, un adiós al ‘Jilguero de América’

En la Cuarta Vía

El vallenato llora la partida del cantante y compositor, Jorge Oñate, el artista de 71 años se encontraba internado en el hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín a donde llegó trasladado de Valledupar de la clínica Cardiovascular a la cual ingresó por una afección respiratoria, días después fue diagnosticado con covid-19, tras superar el virus el intérprete presentó secuelas que fueron agravándose.

El Ruiseñor del Cesar, fue intervenido quirúrgicamente en varias oportunidades, se le practicó una laparoscopia que le produjo una hemorragia por lo que nuevamente fue ingresado al quirófano, horas después su manager solicitó a través de redes sociales sangre de cualquier tipo para el artista, los esfuerzos lamentablemente fueron fallidos.

Jorge Antonio Oñate González nació en el municipio de La Paz, Cesar el 31 de marzo de 1950, gracias a su excepcional talento y poderosa voz fue apodado como ‘El Jilguero de América’ y ‘El Ruiseñor del Cesar’.

Oñate era considerado uno de los más importantes exponentes del género vallenato junto a otros grandes como Poncho Zuleta, Diomedes Díaz y Rafael Orozco, entre otros.

Por su aporte al folclor vallenato fue denominado ‘la leyenda’.  Grabó más de 40 álbumes, fue merecedor de múltiples reconocimientos entre ellos varios Congos de Oro, discos de oro y platino y el premio a La Excelencia Musical, entregado por Los Grammy en 2010.

Sus éxitos componen una larga lista, algunos de ellos son: No comprendí tu amor, Volví a soñar, Mujer Marchita, Te dedico mis triunfos, entre otros.

Jorge Oñate fue un hombre versátil pues también incursionó en política como concejal de su pueblo natal, La Paz, y fue diputado del Cesar.

Paz en su tumba.

Quizás te interesa...