Los cinco puntos de wifi gratis con que contaba Magangué se convirtieron en un recuerdo, desde enero estos quedaron sin el servicio.
Esto como resultado de que Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones anunciara la desfinanciación de estos desde enero del 2019, por lo tanto, correspondía a los entes territoriales mantenerlas habilitadas.
Para el caso de Magangué, el solo servicio de internet está por el orden de los 300 millones de pesos, sin contemplar otros costos de mantenimiento a la infraestructura tecnológica, el asunto es que gran parte de las 1.533 ‘Zonas WiFi’ que hacen parte del plan de transición diseñado por el MinTIC, solo los entes que garantizaron recursos pudieron mantenerlas.
A la fecha 354 ‘Zonas WiFi’ se encuentran operando con recursos de seis alcaldías, así: Rionegro, 5; Barranquilla, 100; Bogotá (estaciones de Transmilenio), 147; Bucaramanga, 50; Cumaral, 12; y Cali, 40.
En abril se sumaron 50 nuevos puntos de acceso de la Gobernación de Casanare, los cuales son financiados a 16 de sus 19 municipios, además de otras 69 ‘Zonas WiFi’ que serán puestas por la Alcaldía de Bogotá en diferentes lugares de la ciudad.
Así las cosas, el proyecto de ‘Zonas WiFi’ fue de corto vuelo, el acceso a soluciones tecnológicas se dificulta más a las zonas del país donde no se podrá mantener el servicio, solo capitales y grandes presupuestos podrán trabajar la economía digital.
Algunas ‘Zonas WiFi’ en el país durante los primeros tres meses del año recibieron servicio, las que desde diciembre habían manifestado su intención de continuar e iniciaron procesos de contratación con las empresas recomendadas por el propio MinTic.