El presidente colombiano Iván Duque advirtió a los colombianos que la emergencia sanitaria por el coronavirus no terminará después del periodo de cuarentena nacional decretado hasta el 13 de abril, sino que después vendrá una etapa de adaptación por lo que las medidas podrían mantenerse e incluso ampliarse de acuerdo cómo evolucione la propagación del virus.
“Lo cierto es que esto no va a terminar con la cuarentena nacional. No es que esto sea un huracán que pasó fuertemente y a partir del 14 de abril vamos a salir nuevamente a las calles de la misma manera que lo hacíamos hace mes y medio, vamos a volver a estar en los bares, las discotecas y los conciertos, no. Nos va a tocar adaptarnos porque mientras no aparezca una vacuna, el virus va a estar en el mundo y vamos a tener que fortalecer todos los protocolos de salud”, afirmó Duque.
En diferentes visitas a medios el mandatario de los colombianos dio muestras de que desde ya se prevé ampliar de la cuarentena, una medida que ha definido como “una decisión supremamente drástica para proteger la vida y la salud”.
Colombia actualmente se encuentra en cuarentena, decretada por el presidente Iván Duque hasta el 13 de abril, con el fin de contener la propagación del coronavirus que en el país ya deja seis muertos y casi 500 contagios.
El temor entre los colombianos está latente y por ello el gobierno pide acatar las medidas de aislamiento obligatorio para ayudar a salvar vidas y que el virus no se propague exponencialmente.
El médico infectólogo de la Universidad Nacional, Jorge Alberto Cortés, aseguró que Colombia enfrentará el pico más alto de la enfermedad hasta mayo.
En medio de una charla virtual que llevó a cabo la institución llamada ‘Pandemia COVID-19, en qué vamos y qué estamos haciendo’, el infectólogo del Hospital Universitario Nacional advirtió que si las cosas siguen cómo van el país enfrentará el pico epidemiológico dentro de siete a nueve semanas.
“Sin embargo esta realidad dependerá de los resultados y del impacto de las medidas implantadas por el Gobierno para contener la propagación del virus”, señaló el médico. “Pandemia COVID-19, en qué vamos y qué estamos haciendo”, agregó.
El médico Diego Rosselli, neurólogo del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la U. Javeriana, aseguró que si las cosas siguen como vienen, en abril el sistema de salud colombiano va a colapsar por los contagiados de coronavirus.
“Nos tomó 13 días llegar a 100 casos, nos tomó otros tres días más llegar a 200, luego fueron dos días para llegar a 300 y según ese pronóstico, es que hoy en la tarde posiblemente llegaremos a los 400 casos”, afirmó.
El experto dijo que en un escenario optimista en Colombia habrá 800 muertos para el 19 de abril y más de 20.000 contagios al 6 de abril.
“Si seguimos como vamos ya tendríamos más de 20.000 casos de aquí al 6 de abril. Si se lograra bajar el ritmo de crecimiento de la expansión del virus, que veo poco viable, estaríamos rozando los 4.000 contagiados para esa fecha”, agregó.
En ese sentido, aseguró que para generar esa predicción junto a su equipo de trabajo, empezó a hacer pruebas con modelos dinámicos que permiten hacer una lectura de los posibles picos de la pandemia en el país.
Y según sus cifras, en un escenario optimista, habrá 800 muertos al 19 de abril.
También dijo que el sistema de salud en Colombia estará colapsado el 6 de abril si el virus sigue comportándose como va. En ese sentido, invitó a las ciudadanos a acatar las medidas de cuarentena sin espacios para ninguna excusa.
Finalmente, puntualizó en que a pesar de lo cruel que suene, los médicos tendrán que decidir quién vive y quién muere, por la falta de respiradores y unidades de cuidados intensivos. “Vamos hacer una selección explícita de quien tiene posibilidades reales de salvarse”.