La Cuarta Via

La veeduría de la Rama Judicial de Cartagena puso sus ojos en el caso de Padauí Álvarez

En la Cuarta Vía

A través de la emisora del sistema Cardenal Noticias de Cartagena se conoció la información que la Veeduría de la Rama Judicial de Cartagena -Vejuca, por medio de su presidente Érick Urueta Benavides ha puesto sus ojos en el proceso que se adelanta contra el hoy aspirante a la gobernación de Bolívar Hernando Padauí Álvarez.

Según Urueta Benavides, en la entrevista realizada en la emisora, Germán Ordosgoitia, el excandidato a la Cámara por Bolívar que acusó a Hernando Padauí en 2010 de quitarle la curul mediante fraude en las elecciones de ese año, siempre manifestó qué sus denuncias nunca prosperaron en el despacho del expresidente de la Corte Suprema de Justicia Leónidas Bustos.

Para el veedor, presuntamente la relación entre Leonidas Bustos y Gustavo Moreno que fue quien defendió a Padauí se dio al conocer que el excongresista era parte de la comisión de acusaciones de la Cámara de Representantes, que investigaría a Bustos.

El caso volvió a tomar significancia tras conocerse que la Corte Suprema de Justicia, dispuso la apertura de instrucción, en la Sala Especial de Instrucción, contra el exrepresentante a la Cámara Hernando José Padauí Álvarez.

Argumenta Urueta que lo que se está dado ahora permite brindar garantías como veedores del proceso, dijo que “Cuando se habla de indagación preliminar quiere decir que apenas voy a mirar a ver si existe suficientes elementos para abrir una etapa de instrucción, fíjese que la Corte Suprema de Justicia en su sala de instrucción está diciendo sí voy a abrir la investigación, se tiene que tener en cuenta el derecho de defensa y el debido proceso, pero lo que hemos dicho es que la Corte Suprema sí apertura la investigación formal cumpliendo las etapas procesales que ya he mencionado y que decíamos que la Corte debe recaudar una serie de pruebas para llevar a cabo el proceso, entre esos, como hablamos de la circunstancias de modo, tiempo, y lugar, los daños y perjuicios del orden moral y material que se causó con la conducta punible, por eso es que estamos hablando que el señor Ordosgoitia está pidiendo el Estado que lo indemnice por haber sido afectado por ese fraude procesal. Esto es un tema, bastante espinoso…[] nosotros como organización vamos a investigar para darle la tranquilidad a los bolivarenses de que estos comicios electorales sean transparentes, tal y cual lo ha dicho al alto gobierno”.

La vocería jurídica de Padauí ha salido a explicar que esta nueva etapa de instrucción no significa un nuevo proceso, ni que haya ni juzgamiento ni responsabilidad penal alguna hasta este momento. “Es un proceso que lleva más de 8 años, en donde la Corte no ha encontrado méritos para tomar decisiones en otra dirección. Cabe recordar que en la condena contra los escrutadores proferidos por el Tribunal de Bolívar este ente dejó claro que no hubo un solo testimonio o prueba que infiriera que Padauí tuvo alguna responsabilidad en esos hechos. Ahora le tocará a la Corte hacer lo propio para investigar los hechos materia de investigación. Presentar esto de otra manera por parte de algunos contradictores es querer hacer el juego sucio que no corresponde a personas decentes que merezcan representar a la ciudad ni al departamento”, dijo el jurídico.

Quizás te interesa...