Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, una fecha para reflexionar sobre la situación actual, las amenazas y los retos que la libertad de prensa enfrenta actualmente.
La libertad de prensa es la existencia de garantías con las que los ciudadanos tengan el derecho de organizarse para la edición de medios de comunicación cuyos contenidos no estén controlados ni censurados por los poderes del Estado. Y que toda persona pueda publicar sus ideas libremente y sin censura previa.
La Fundación para la Libertad de Prensa, Flip, es una organización no gubernamental que defiende la libertad de expresión y promueve un clima óptimo para que quienes ejercen el periodismo puedan satisfacer el derecho de quienes viven en Colombia a estar informados. Se creó en 1996 en los foros convocados por el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez en la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, FNPI.
Si se habla de un balance en lo corrido de 2019, la Flip ha documentado 123 violaciones a la libertad de prensa, teniendo en cuenta que apenas van cuatro meses del año, es una cifra bastante elevada si es comparada con la de 2018, cuando se registraron 477 amenazas.
¿Cuáles son las principales amenazas que enfrenta la libertad de prensa actualmente? ¿Para qué sirve celebrar un Día Mundial de la Libertad de Prensa? ¿De qué manera hacerle entender a los gobernantes la importancia de cuidar la libertad de prensa? ¿Cómo enfrentar el ciberacoso que viven los periodistas? ¿Qué alternativas existen cuando el periodista cree no tener opción distinta a la autocensura? ¿Cómo reaccionar cuando los gobernantes acusan a los periodistas constantemente de ser desinformadores? ¿De qué manera puede la prensa seguir existiendo en países donde el acceso al papel es limitado, como Venezuela?, son algunas preguntas que hoy se hacen.
En @Etica varias personas dejaron su pensar sobre las amenazas reales que vive el buen periodismo, y otras reacciones
1.ª La compra (o control accionarial) de medios por parte de entidades financieras o fondos de inversión, y
— Im-Pulso (@ImPulso2019) 2 de mayo de 2019
2.ª La creciente escasez de profesionales vocacionales unida al aumento de periodistas que anteponen el triunfo personal a todo (divismo + ganar mucho dinero).La censura, la auto censura y la censura previa. Las tres preocupan en muchos países, pero en unos más que otros. Por experiencia les puedo asegurar que las tres son un grave problema.
— marvindaviddelcid (@marvindelcid) 2 de mayo de 2019R1: La mayor amenaza de la #LibertadDePrensa siempre será la censura. Actualmente viene de diferentes lados, la autocensura, la censura a los medios mediante la publicidad (especialmente en las regiones apartadaa) y la censura que ejercen los dueños de los medios. #ÉticaenRed.
— Maria Camila Ramírez (@MCamilaRamirezC) 2 de mayo de 2019En las regiones del país, el doble papel de los periodistas-vendedores de publicidad afecta cada vez más el libre ejercicio del periodismo. Especialmente si la pauta es del orden oficial.
— Nadim Marmolejo Sevilla (@nadimar65) 2 de mayo de 2019
También los grupos residuales del paramilitarismo.. La independencia, la credibilidad y el modo en que se financian los mainstream. Esto es intereses, baja calidad periodística y la pauta comercial. #LalibertaDePrensa https://t.co/26Hs2ZURJX
— Gloria Ortega Pérez (@Bunkerglo) 2 de mayo de 2019"En un Estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres".#LibertadDePrensa
— Alejandro Cardona (@CardonaRicalde) May 3, 2019El periodismo debe recuperar su norte, porque es el único medio para generar democracia. @UNESCO @UNESCO_es@FLIP_org
— Fernando Mier Bolaño (@fernamier) May 3, 2019
.
.#YoDefiendoElPeriodismo #DíaMundialDeLaLibertadDePrensa #LibertadDePrensa pic.twitter.com/jeQiLBZzEz¿Libertad de prensa??
— Matusalem (@Marujalem) May 3, 2019
lo que deberían pedir es un periodismo veraz y no vendido al mejor postor #LibertadDePrensa pic.twitter.com/fLENQg5hnPEl periodismo de calidad, hecho con rigor y honestidad, es la mejor defensa que podemos levantar para proteger la Libertad de Prensa pic.twitter.com/6vrmO4LZGC
— Ana Maria Alderete (@anyalderete2014) May 3, 2019