La Cuarta Via

Las buenas noticias de Colombia con crecimiento del PIB e inflación baja. ¿Sabes que son estos términos y en que te afectan?

En la Cuarta Vía

El producto interior bruto (PIB) es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región en un determinado periodo de tiempo, normalmente un año. Se utiliza para medir la riqueza que genera un país. También se conoce como producto bruto interno (PBI).

Al contrario de lo que le ocurrió a Colombia durante 2020, cuanto todos los organismos internacionales fueron empeorando sus pronósticos para el PIB, 2021 parece que inició con buenas noticias para el país, pues el Banco Mundial mejoró sus previsiones y espera que el crecimiento este año sea de 4,9%.

Según el informe que publicó ayer, esto supone una mejora respecto al análisis anterior, publicado en octubre de 2020 y que esperaba un avance de 4,5% este año. Sumado a esto, la entidad prevé un alza de 4,3% en 2022, lo que también supone una ligera mejora frente al 4,2% previo.

Cabe mencionar que, de acuerdo a las cifras que se publicaron ayer, la economía de Colombia presentaría un desplome de 7,5%, que será superior al 7,2% que esperaba al publicar sus últimas estimaciones.

Con estas cifras, Colombia está por encima del promedio de crecimiento de Latinoamérica, y, por tanto, tendrá un mejor desempeño que varios de los países vecinos de la región.

Es el caso, por ejemplo, de Brasil, que crecerá en el 2021 un 3%, Chile que lo hará al 4,2%, Ecuador repuntará 3,5%, México un 3,7%, Paraguay 3,3%, y Uruguay un 3,4%. No ocurre lo mismo con Argentina, que tendrá el mismo repunte que Colombia, al tiempo que la economía de Perú tendrá un desempeño más destacado, con un incremento en su PIB de 7,6%, aunque tras un desplome de más de 12% en 2020.

Uno de los problemas por lo que es criticado el PIB es porque no mide la distribución de la riqueza dentro de un país ni la diferencia entre países. Pero para eso hay otros indicadores como: Índice de Gini,  Índice de desarrollo humano,  PIB per cápita

La inflación más baja de la historia

La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios.

En el 2020 los colombianos percibieron un alza promedio de 1,61 % en el costo de vida, que estuvo por debajo de la de 3,80 % en 2019. Esto se conoció luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregara los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación.

Según detalló el director de esa entidad, Juan Daniel Oviedo, se trata de la inflación más baja para un año calendario registrada por el Dane, desde que la empezó a medir en 1954

Facebook Notice for EU! You need to login to view and post FB Comments!

Quizás te interesa...