Con la implementación del programa fábricas de productividad el Ministerio de Comercio, Colombia Productiva y La Cámara de Comercio de Magangué, quieren que las empresas de Magangué crezcan en su producción y resuelvan los temas claves de cada negocio.
Para participar del programa solo se requiere que las empresas sean pequeñas, medianas o grandes, ser de manufacturas, agroindustria y servicios, tener al menos dos años de constituida y tener registro mercantil actualizado.
El programa atenderá a las empresas en líneas de servicios que, según la experiencia de Colombia Productiva, son clave para incrementar su productividad competitividad o rentabilidad, entre las que se encuentran:
LÍNEA DE SERVICIO:
Productividad operacional.
BENEFICIOS PARA LA EMPRESA:
Mejorar los procesos de producción de un producto o servicio. Esto significa reducir tiempos y costos.
LÍNEA DE SERVICIO:
Eficiencia energética.
BENEFICIOS PARA LA EMPRESA:
Optimizar el consumo de energía en la producción que impacta en el precio final de los productos.
LÍNEA DE SERVICIO:
Gestión comercial.
BENEFICIOS PARA LA EMPRESA:
Incremento en las ventas basadas en estrategias comerciales.
LÍNEA DE SERVICIO:
Gestión de Calidad.
BENEFICIOS PARA LA EMPRESA:
Cumplir las mínimas normas de calidad que necesitan las empresas de acuerdo con su actividad.
LÍNEA DE SERVICIO:
Productividad laboral.
BENEFICIOS PARA LA EMPRESA:
Gestionar el talento humano para evitar la alta rotación de personal y fortalecer sus capacidades.
LÍNEA DE SERVICIO:
Desarrollo y sofisticación de producto.
BENEFICIOS PARA LA EMPRESA:
Sofisticar y desarrollar mejores productos.
LÍNEA DE SERVICIO:
Transformación digital.
BENEFICIOS PARA LA EMPRESA:
Aumentar el uso de herramientas tecnológicas para mejorar los procesos y aportar al aumento de la productividad y competitividad.
LÍNEA DE SERVICIO:
Sostenibilidad.
BENEFICIOS PARA LA EMPRESA:
Incorporar prácticas sostenibles en sus procesos productivos. Logística Llevar al cliente el producto o servicio a tiempo, sin sobrecostos y con la calidad requerida, y disminuir los costos de transporte asociados a los insumos.
La Cámara de Comercio de Magangué informó que las empresas interesadas en participar se pueden acercar a la oficina principal donde recibirán la asesoría respectiva en el área de Desarrollo empresarial o ingresar a la página web www.fabricasdeproductividad.com
El lanzamiento del programa para la región Caribe se realizó en la ciudad de Barranquilla con la presencia del Viceministro de Desarrollo Empresarial; Saul Pineda Hoyos, el Presidente de Colombia Productiva; Camilo Fernández De Soto, la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla; María José Vengoechea y el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Magangué; Henry Borré Athías. Se espera que las empresas pequeñas y medianas de la región de Magangué aprovechen este programa para mejorar aspectos determinantes para incrementar la productividad de la mano de consultores especializados de alto nivel.