La Cuarta Via

“Las máscaras, por sí solas, no protegen de la covid-19”: OMS. Estas son las nuevas recomendaciones

En la Cuarta Vía

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este viernes 5 de junio de 2020 que los gobiernos deben incitar el uso de mascarillas cuando la transmisión del coronavirus es generalizada y el distanciamiento social no es posible.

“Los gobiernos deberían alentar a la ciudadanía a portar mascarilla cuando hay una transmisión generalizada (del coronavirus) y es difícil establecer un distanciamiento social, como sucede en el transporte público, en tiendas o en otros lugares concurridos o confinados”, indicó el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En áreas con transmisión comunitaria, aconsejamos que las personas mayores de 60 años, o aquellas con condiciones de salud subyacentes, utilicen una máscara médica en situaciones donde el distanciamiento físico no es posible”, agregó.

La OMS también emitió nuevas directivas respecto a la composición de las máscaras de tejido no médico, advirtiendo que deben constar de, al menos, tres capas de material diferente.

Tedros subrayó que las máscaras eran solamente una parte de una estrategia eficaz para suprimir el virus y podían llevar a la gente a una falsa sensación de seguridad. Dijo que no reemplazaban el distanciamiento físico ni la higiene de las manos. “Las máscaras, por sí solas, no protegen de la covid-19”, precisó en una conferencia de prensa virtual. “Encontrar, aislar, realizar pruebas y cuidar cada caso. Luego rastrear y poner en cuarentena a todos los contactos. Eso es lo que sabemos que sí funciona. Esa es la mejor defensa de cada país contra la covid-19”, añadió.

El nuevo coronavirus infectó, al menos, a 6,6 millones de personas y se cobró más de 390 000 vidas desde que el brote apareció por primera vez en China, en diciembre pasado, según un recuento de fuentes oficiales compilado por la AFP .

Nuevas recomendaciones

La guía contiene nueva información sobre la composición de las mascarillas de tela, basada en la investigación académica solicitada por la Organización Mundial de la Salud.

“Recomendamos tres capas para fabricarlas: la interior debe ser un material absorbente como algodón, una intermedia de un material que no sea tejido como polipropileno, que es el filtro, y una exterior de un material no absorbente como poliéster”, detallaba la doctora María VanKekhove en la rueda de prensa donde Tedros anunció la guía actualizada.

En el documento se proporciona orientación sobre cómo lavar y mantener una mascarilla de tela, y explica cómo usarla de forma segura. A este respecto resalta que “las personas pueden infectarse si usan las manos contaminadas para ajustar una mascarilla, o para quitarla y ponérsela repetidamente, sin tener que limpiarse las manos”.

Además de la recomendación sobre el uso de la mascarilla de tela por parte de la población general en contextos de transmisión generalizada e imposibilidad de distanciamiento físico, la Organización Mundial de la Salud también lo recomienda en los siguientes casos:

Todas las personas que trabajan en áreas clínicas de un centro de salud, no solo para los trabajadores que tratan pacientes con COVID-19 deben usar mascarilla médica. Eso significa, por ejemplo, que cuando un médico está haciendo una ronda preventiva en las unidades de cardiología o cuidados paliativos donde no hay pacientes confirmados con COVID-19, aún deben usar una mascarilla médica

Las personas de 60 años o más, o aquellas con afecciones subyacentes, también deben usar mascarilla médica en situaciones donde no es posible el distanciamiento físico

Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud sigue manteniendo las siguientes recomendaciones:

las personas enfermas con síntomas de COVID-19 permanezcan en sus hogares y consulten a su proveedor de atención médica

las personas confirmadas que tienen COVID-19 deben ser aisladas y atendidas en un centro de salud y sus contactos deben estar en cuarentena

si es absolutamente necesario que una persona enferma o un contacto salga de la casa, deben usar una mascarilla médica

las personas que cuidan a una persona infectada en el hogar deben usar una mascarilla médica mientras están en la misma habitación que la persona enferma

los trabajadores de la salud usen mascarillas médicas y otros equipos de protección al tratar con pacientes sospechosos o confirmados de COVID-19

“La Organización Mundial de la Salud continuará brindando al mundo consejos basados ​​en la evidencia más actualizada, como parte de nuestro compromiso de servir al mundo con ciencia, soluciones y solidaridad”, concluyó Tedros.

Quizás te interesa...