La Cuarta Via

Ley seca y toque de queda en todo el departamento de Bolívar, desde el 8 al 12 de enero

En la Cuarta Vía

Tras una mesa de trabajo conjunta con la Fuerza Pública, el Distrito de Cartagena, la Mesa de Salud por Cartagena y Bolívar y la Cámara de Comercio, el gobernador Vicente Blel Scaff anunció la medida de toque de queda que será acompañada con ley seca desde el 8 y hasta el 12 del mismo mes.

Blel Scaff detalló que dentro de las razones que llevaron a tomar la medida están el aumento de fiestas clandestinas sin las medidas de bioseguridad, lo que puede representar un aumento en los casos positivos de Covid-19.

“Ante la situación de desobediencia social, el alto número de fiestas clandestinas en zonas rurales, así como la realización de eventos masivos y consumo de licor, hemos decretado un toque de queda en todos los municipios del departamento desde el viernes 8 de enero a las 9 de la noche hasta el martes 12 a las 5 de la mañana. La medida estará acompañada con ley seca que iniciará el mismo viernes a las 6 de la tarde y se extenderá hasta el martes 12 a las 5 de la mañana”, explicó el mandatario departamental.

Cartagena no tendrá restricciones

La medida de toque de queda y ley seca no regirá en Cartagena, donde las autoridades han anunciado que no son necesarias, a pesar de las cifras que dan cuenta de que la ciudad vive un nuevo pico de la pandemia: este martes el reporte fue de 738 nuevos contagios y tres nuevos fallecidos.

El alcalde William Dau señaló que las restricciones están descartadas por lo que él considera una ocupación de camas UCI manejable y porque, asegura, ha disminuido la escasez de medicamentos. “En Cartagena tenemos un nivel de ocupación de camas UCI bastante manejable. En las principales capitales está llegando al 90% y casi 100%, en Cartagena ayer estábamos en 59% y hoy en 60%, no es que sea bueno, pero nos da un margen de maniobrabilidad”, detalló.

El mandatario expresó, además, que “el COVID no se da en los centros comerciales y restaurantes, donde se observan los protocolos”, por lo que “no podemos seguir castigando a todo el sector formal y productivo de Cartagena por la falta de conciencia de unas personas”.

Según la Mesa por la Salud de Cartagena y Bolívar, es urgente que las autoridades distritales tomen medidas drásticas tendientes a evitar el vertiginoso aumento de casos de coronavirus en La Heroica y un colapso en la red de salud.

Quizás te interesa...