La empresa Gilead reveló que su fármaco experimental remdesivir cumplió con el objetivo principal de un ensayo clínico realizado en pacientes de COVID-19.
Esta prueba fue realizada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los estados Unidos y evidenció que el Remdesivir, inhibe “potentemente” el SARS-CoV-2 de las células pulmonares humanas.
El ensayo se hizo en fase tres, es decir que el medicamento antiviral fue probado en pacientes que estuvieran gravemente enfermos. Durante el estudio, la compañía halló que al menos el 52% de los participantes que tomaron el farmáco fueron dados de alta del hospital después de 14 días de tratamiento, y también se conoció que al menos el 53% de esos pacientes alcanzaron la “recuperación clínica”.
Por ahora, el Gobierno japonés anunció que planea aprobar en mayo el uso este medicamento para que sea implementado como tratamiento para los pacientes infectados con el nuevo coronavirus.
En EEUU
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aún no ha aprobado ningún medicamento para el tratamiento del coronavirus. Pero planea anunciar una autorización de uso de emergencia para remdesivir, según The New York Times. La autorización podría llegar pronto, informó el periódico, citando a un alto funcionario de la administración.
En una declaración a CNN, la FDA dijo que está en conversaciones con Gilead Sciences, el fabricante de remdesivir, acerca de poner el medicamento a disposición de los pacientes.
“Como parte del compromiso de la FDA de acelerar el desarrollo y la disponibilidad de posibles tratamientos para covid-19, la agencia ha tenido discusiones con Gilead Sciences con respecto a hacer que remdesivir esté disponible para los pacientes lo más rápido posible, según corresponda” dijo el portavoz de la FDA Michael Felberbaum en un comunicado.
El estudio financiado por el Gobierno encontró que los pacientes que tomaron remdesivir se recuperaron más rápido que los pacientes que no lo tomaron. No es un jonrón, pero los funcionarios federales están dispuestos a brindar cualquier esperanza que puedan en una pandemia que ha infectado a más de 1 millón de estadounidenses y ha matado a más de 60.000.
Lo que dice la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que es demasiado pronto para comentar sobre los resultados del ensayo remdesivir publicados el miércoles.
“Por lo general, no hay un estudio que saldrá y que cambiará las reglas del juego”, dijo la Dra. Maria Van Kerkhove, líder técnica de la OMS para la respuesta al coronavirus.
Van Kerkhove dijo que la agencia generalmente reúne evidencia de varios estudios antes de revisar y criticar la evidencia.
“A veces puede tomar varias publicaciones para determinar el impacto final de un medicamento”, dijo el Dr. Mike Ryan, director ejecutivo del programa de emergencias sanitarias de la OMS.
Investigador dice que se necesita más trabajo
El investigador principal detrás del ensayo clínico le dijo a Elizabeth Cohen de CNN el miércoles que el medicamento “no es el final del cuento” cuando se trata de tratamientos para covid-19.
“Tenemos trabajo que hacer. Estamos buscando otras terapias. Esta prueba continuará”, dijo el Dr. Andre Kalil.
Dijo que acortar la estadía en el hospital es importante porque los pacientes que están allí por más tiempo tienen un mayor riesgo de complicaciones, particularmente si requieren asistencia respiratoria.
“Cuatro días (menos) en un hospital es, para mí como clínico, como médico clínico, no solo significativo sino muy significativo”, dijo, y señaló que eso sería importante “para todos mis pacientes e incluso para mí mismo si estuviera en la misma situación”.