El candidato presidencial, Fico Gutiérrez paso por Mompox y Magangué, como lo hizo además por Barrancabermeja (Santander) y El Banco (Magdalena), en estas ciudades presidió eventos masivos en tarima donde se dirigió a sus seguidores enfatizando en la diferencia conceptual de su aspiración con la campaña de Gustavo Petro, pero también precisó algunos compromisos con los dos municipios vecinos.
En Mompox
El primer turno de sus intervenciones, después de la realizada en El Banco, le correspondió a la ciudad valerosa de Mompox, donde aseguró que su gobierno trabajará desde el primer día para resolver las problemáticas que aquejan a sus habitantes como también los de la región Momposina.
En primera instancia, se comprometió a impulsar el mejoramiento del Dique con el propósito de controlar las inundaciones que afectan a numerosas familias de municipios cercanos y que ocasiona la perdida de cultivos debido a la temporada de lluvias que aumentan el nivel del río Magdalena.
Durante su intervención, el candidato presidencial dijo que revisará los estudios y los recursos para el dragado del Río Magdalena con el fin de habilitar la navegabilidad en el llamado Brazo de Mompox.
Agregó que la navegabilidad en este emblemático afluente es una oportunidad inmensa para el país y también “como medio de transporte, para temas de carga, el turismo y sobre todo para el control de inundaciones”
Fico recalcó que otro de los temas fundamentales es el turismo, y en este sentido aseguró que debe fortalecerse más a través de la formación de personal para atraer más visitantes.
“Miren el potencial que tiene Mompox, cada vez tiene que haber más turismo y tenemos que tener más personas formadas; y el Sena tiene que ser un instrumento que llegue con más fuerza en este tema”, expresó.
El Programa de Fico Presidente propone la creación de 100 mil empleos en el sector turístico, con énfasis en jóvenes y mujeres.
De igual manera plantea la formalización de 50 mil empresas turísticas (12,500 anuales) en el Registro Nacional de Turismo. Así mismo proyecta formalizar a 5.000 guías turísticos a través de apoyos directos e indirectos.
En Magangué
Su segunda parada fue en Magangué donde lo espero una pertinaz lluvia que no hizo correr a sus simpatizantes, escuchándose un atiborrado aplauso cuando manifestó que el agua era producto de la bendición de Dios.
“Desde aquí les digo a esas estructuras criminales que han dado esa orden de votar por el otro candidato y que le dicen a la gente que ni se les ocurra votar por Fico, pues que no les tenemos miedo y que vamos a ganar y que vamos a liberar a esas comunidades del flagelo de la violencia”, dijo enfáticamente.
En el puerto apuntó a plantear la necesidad de que la ciudad cuente con una cobertura máxima de alcantarillado, como punto de partida de su desarrollo.
Igualmente, también enfatizo en lo hermoso de que se construyera el solicitado malecom, puntualizó de que Magangué tiene que voltear al rio y darle su lugar protagónico.
También advirtió sobre el fortalecimiento de sectores como salud, educación y la generación de ingresos en sectores de la economía social.
“La plata no cae de los árboles, la plata no cae del cielo, ni los trabajos caen de los árboles, es necesario tener más empresas, nuevos empleos y que a la gente se le pague mejor”, expuso en esta ciudad.
Aseguró que la gente no puede seguir aguantando hambre
Temas que compartió en las dos ciudades
Insistió que otra de las prioridades para la región es la educación y reiteró su propuesta para ampliar la cobertura a través de la ‘Matricula Cero’, que beneficiará a un millón de estudiantes de estratos 1, 2 y 3.
“También vamos a pasar de 1.3 millones a dos millones de jóvenes formados en el Sena para ampliar las posibilidades laborales de los jóvenes.
Destacó que otra de sus iniciativas es graduar a un millón de jóvenes en educación media técnica que sean vinculados laboralmente una vez terminen el bachillerato.
Un tema que enfatizó fue liberar a las comunidades del flagelo de la violencia causado por las estructuras criminales que operan en varias zonas del país.
Agradeció a la fuerza publica por su labor, a las madres comunitarias, y solicitó el acompañamiento a su aspiración y poder dar l sorpresa de ganar en una primera vuelta.
“No podemos seguir creyendo que todo está bien. Hay avances en el país, pero tiene que haber un cambio, Colombia necesita un cambio, pero para mejorar”, fue una de las frases que repitió.