En El Consejo de Joseph el periodista Joseph Roenes Galvis planteó la necesidad de buscar un gran acuerdo municipal que permita recuperar la confianza ciudadana y se pueda tener las bases para escoger un buen alcalde para el municipio.
Mira el programa completo aquí
Léala el texto acá
Por Joseph Roenes Galvis
Nuestra patria pequeña, Magangué, el territorio donde parte de nuestra historia se ha escrito, esa misma tierra que a veces solo nos interesa para sacar un provecho pero muy pocas veces para aportar, la misma de la que hablamos mucho y poco hacemos, a todos y a todas nos debería interesar el futuro inmediato de esta tierra llamada Magangué, porque también es el futuro inmediato de usted, o de sus hijos, o sus nietos, o su familia, o sus amigos y amigas.
Y ese futuro inmediato es YA, es la próxima decisión electoral en octubre del año 2023, pero esto no es simplemente lanzar una larga lista de nombres sin saber que carajos proponen, si tienen algo en la cabeza, si tienen la capacidad, lo digo porque antes de la decisión electoral, hay que apostarle a lo que realmente necesita la ciudad y el municipio, una propuesta que se constituya en un Pacto Ciudadano, y donde podamos saber con claridad la visión de desarrollo, planeación, organización, finanzas y sobre todo, liderazgo para despertarnos y trabajar juntos, mucho amor y mucha verraquera.
En esas listas, que conocemos, faltan aún nombres que permitan sumar a una verdadera coalición pro Magangué, un movimiento que entienda muy bien lo que estoy planteando. Que bueno seria tener muchos nombres de personas que construyan la visión del próximo gobierno municipal, de hecho, hay mucha gente interesante, entre profesionales y gente del común que puede aportar mucho a esa Magangué que anhelamos.
Claro que cada uno puede optar por sus estrategias políticas como quiera, una de ellas es lanzar su nombre a ver qué pasa, pero a estas alturas no es realmente lo necesario y urgente para Magangué, el presidente Gustavo Petro lo entendió después de muchos años ahora en su tercera aspiración y también ahora como presidente, nosotros deberíamos entenderlo también.
Lo que, si hay que dejar a un lado es el bendito yoísmo, o el yo yo yo, el yo de la verdad verdadera, no, no se trata de eso, se trata de aportar y construir la visión que estamos buscando hace rato.
Es la formula segura que creo nos puede dar la suficiente confianza ciudadana de tener “BUEN” alcalde para Magangué, que es diferente, totalmente diferente a tener un alcalde por tenerlo.
Es ahora que el tiempo lo permite, estamos a más de un año de las elecciones territoriales del 2023, porque después, cuando se asome el calendario electoral, no se tendrá más opción que decidirse por lo que hay, no vaya hacer, como es la costumbre, elegir entre lo menos malo o el que la tenga en pulpa.
Es posible que lo dicho aquí, para algunos, es el camino que debería elegir la alternancia o tercería electoral, no entendería eso, realmente no estoy de acuerdo, es también el modelo que debería seguir esa llamada clase política que sienta esa Magangué, que le duela, que la visionen, como la sentimos nosotros, los que pregonamos en todas partes que la queremos.
Bienvenidos y bienvenidas los que por igual le quieran apostar a ese compromiso de construir la Magangué con visión participativa, con liderazgo social y regional, creativa, innovadora, productiva, generadora de trabajo, transparente, sin humillación, la Magangué de la cual queremos sentirnos, o por lo menos empezar a sentirnos orgullosos, y, ojalá, no a la Magangué que deciden en cuatro paredes, con un whisky en la mano y un lapicero en la otra.