Un grupo de 34 creadores culturales se encuentran seleccionados por el municipio de Magangué para recibir los Beneficios Económicos Periódicos – BEPS, seleccionados de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 2012 de 2017 que establece la manera como se invertirán los recursos provenientes del del recaudo de la Estampilla Procultura (que según la Ley 666 de 2001 se deben destinar para la seguridad social de los creadores y gestores culturales).
Magangué se encuentra seleccionado como municipio piloto a nivel para la implementación de este beneficio, para lo cual se realizó una primera fase de implementación del decreto, en la que 447 municipios de los 32 departamentos identificaron 7.633 creadores y gestores culturales.
Este decreto determina las condiciones, requisitos y criterios de priorización para que los creadores y gestores culturales puedan acceder al Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos -BEPS, a través de las siguientes modalidades:
I. Financiación de una anualidad vitalicia del Servicio Social Complementario de BEPS.
2. Financiación de aportes al Servicio Social Complementario de BEPS (motivación al ahorro).
Los Beneficios Económicos Periódicos – BEPS es una forma de financiación de una anualidad vitalicia o financiación de aportes (motivación al ahorro). Estos son recursos que se destinan para financiar aportes a la seguridad social del sector cultural y corresponden al 10 % de los recursos recaudados por concepto de la Estampilla Procultura en los municipios que cuentan con este tributo (Ley 666 de 2001).
Para el caso de Magangué, el municipio tiene dispuesta la estampilla procultura desde el año 2008, por lo que cada alcalde debió haber asegurado estos aportes en sus administraciones, los ahorros para el municipio según los cálculos deben estar alrededor de los 380 millones de pesos.
El proceso para recibir el beneficio
Colpensiones a través de sus regionales se contactará con la administración para establecer las fechas en las cuales se vincularán los creadores y gestores culturales priorizados en su municipio.
Simultáneamente, el municipio debe certificar la disponibilidad presupuestal y emitir el acto administrativo para asignar el beneficio a los ciudadanos correspondientes, según los recursos disponibles del 10% del valor recaudado por concepto de la Estampilla Procultura.
A parir de ese momento Colpensiones con la actualización de los datos empezará a pagar por anualidades en el orden de priorización de los beneficiarios y acorde a los recursos disponibles por el municipio.
Transferencia de recursos
El Ministerio de Cultura enviará a Colpensiones los listados definitivos, aprobados por cada municipio. Colpensiones remitirá a las administraciones municipales la información sobre el procedimiento para transferir recursos y entregar los respectivos beneficios.
Con la emisión del acto administrativo, el municipio oficializará la información de los creadores y gestores culturales correspondientes y el monto de recursos a transferir. Posteriormente realizará la transferencia de los recursos a la cuenta BEPS de cada ciudadano por los canales y medios bancarios con los que cuenta Colpensiones. Finalmente, el giro de los recursos se realizará conforme al uso del botón PSE.
Para tener en cuenta:

Listado de beneficiarios
