Con el caso de Hidroituango y las afectaciones ocurridas en el departamento de Bolívar, una de esas posibles afectaciones podría estar sufriéndola la población de manatíes en el sur de Bolívar. Así lo confirmó Enrique Núñez Díaz, director de la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar – CSB.
“Tenemos un problema en Montecristo. Debido al bajo nivel de ciénagas, específicamente la ciénaga Grande, en el corregimiento de La Raya. Debido a esa baja del nivel de las aguas de la ciénaga, hay encallamiento de algunas especies, específicamente manatíes. Ya se han muerto dos manatíes y por eso vamos a hacer un recorrido junto con el alcalde para cuantificar daños ambientales por el descenso acelerado de los cuerpos de agua interiores de Montecristo, Achí y San Jacinto del Cauca. Hace unos días hallaron muertos a los dos manatíes”, aseguró el funcionario.
“Pobladores también nos hablan de encallamientos de la misma especie en Barranco de Loba, en la cuenca del río Grande de La Magdalena. En Barranco de Loba pudimos liberar a una cría de manatíes, pero los de Montecristo murieron. La cría fue liberada en el río, se le hace monitoreo por si acaso se vuelve a encallar, pero parece que encontró a su grupo, donde estaba la mamá, y cogió la profundidad de las aguas”, explicó Núñez Díaz.
Se precisó que se está realizando monitoreo permanente con el propósito de buscar alternativas, de cómo se logra salvar algunas especies y en casos de encallamientos poder rescatarlas y llevarlas a aguas profundas.
Enrique Núñez indicó que la corporación cubre 25 municipios, desde Magangué hasta Cantagallo, sur de Bolívar.
Este dijo que los complejos cenagosos se han visto afectados por el fenómeno de El Niño, pues en la parte que comprende la gran Depresión Momposina hay cerca de 6 mil hectáreas de humedales que han descendido considerablemente.
“Hay complejos cenagosos en los que el espejo de agua está en un 40 por ciento de lo que naturalmente son ellos. Esto va avanzar en la medida en que se acentúe el fenómeno de El Niño y que haya el problema del cierre de las compuertas de Hidroituango, va a ocasionar la mortandad de peces, mortandad de especies. Tenemos que buscar alternativas de solución. Los ríos Cauca y Magdalena cada día están sedimentando más nuestros cuerpos de agua, por ende su capacidad de embalse cada día es menor, lo que origina que cuando hay fenómenos como este, el de El Niño, haya un descenso de aguas, prácticamente su capacidad de embalse llega a disminuirse hasta en un 70 por ciento, en algunos casos”, dijo Núñez