Desde el pasado 26 de junio el municipio de Magangué contrató la empresa Alianza colombiana de instituciones públicas de educación superior – Red Summa representada por Omar Enrique Flórez Escorcia, para realizar un contrato interadministrativo que tiene por objeto el “desarrollo de competencias genéricas y específicas, a partir de la evaluación formativa, para la trasformación de las prácticas de aula en las instituciones educativas oficiales del municipio de Magangué, como apoyo al diseño e implementación de los planes de fortalecimiento académico y pedagógico”.
Se trata de un convenio por valor de 600 millones de pesos, con plazo de ejecución de dos meses, y que busca desarrollar un proceso de capacitación a docentes de las instituciones educativas oficiales.
La propuesta es desarrollar competencias genéricas y específicas para que trasladen esto a sus estudiantes. Se utilizarán procesos de enseñanza-aprendizaje de carácter innovador por medio de teorías, modelos, estrategias y técnicas de evaluación y formación por competencias. Es así como se busca beneficiar a 300 docentes que estén vinculados a las áreas de conocimiento focalizadas (Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas, Lengua Castellana, inglés) los cuáles serán convocados por la secretaria de Educación del Municipio de Magangué
En la documentación que soporta la contratación el municipio de Magangué reconoce que no se cuenta con una cobertura de calidad de la educación en todos sus niveles, eso queda reflejado en el índice sintético de la calidad educativa (ISCE) el cual se mide y cuantifica con los resultados de las pruebas saber a estudiantes de 3, 5 9 y 11 donde se obtuvieron bajos puntajes. Así mismo, se identifica que no cuentan con los recursos para invertir en procesos de formación continua y es allí donde desean que se invierta en procesos de capacitación por parte de las autoridades gubernamentales
Es así como se busca beneficiar a 300 docentes que estén vinculados a las áreas de conocimiento focalizadas de esta forma.

Dice la documentación presentada que el proceso de formación tendrá una duración de cuarenta y ocho (48) horas las cuales estarán distribuidas en cuatro (4) Módulos de formación, de la siguiente manera: se realizarán dos (2) sesiones presenciales de 6 horas cada una. En ellas se llevarán a cabo talleres formativos a los docentes.
Posteriormente se trabajarán en actividades donde articularan la teoría con la practica en su labor pedagógica, para esto se contará con un acompañamiento permanente a través de la plataforma virtual, donde todos los docentes beneficiarios tendrán la posibilidad de interactuar con los formadores y tutores de apoyo y subir las evidencias de aprendizaje.