El Sisbén es una base de datos que permite a las diferentes entidades del Estado dirigir el gasto social hacia quienes más lo necesitan. Por ello, el gobierno nacional implementó lo necesario para realizar un barrido a todas las comunidades que permitiera actualizar la base, luego de 8 años transcurridos desde la última encuesta.
Se esperaba que en el mes de marzo terminará el barrido del Sisbén IV con el objetivo de actualizar la información de la población para acceder a los programas sociales del Estado.
El proceso arrancó desde el 2017 cuando se adelantó en 189 municipios, siguió en el 2018, y solo en Magangué se vino a realizar en el 2019. Así, marzo era el mes para cerrar el proceso porque se busca que el nuevo Sisbén entre en vigencia en el año 2020.
El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, FONADE, fue el encargado por parte del Departamento Nacional de Planeación de ejecutar esta última etapa de barrido en 606 municipios, incluido Magangué.
Acorde a esto, Magangué firmó convenio con Fonade para la implementación de la actualización, se reconoció una parte de gastos por cada una de las entidades y el objetivo era cumplir en dos meses un barrido completo del municipio.
La ejecución y sus problemas
Para cumplir la meta, el municipio contrató 86 funcionarios haciendo diferentes funciones, desde supervisores hasta encuestadores, los dispositivos móviles de captura (DMC), que debían ser devueltos llegaron, se hizo la capacitación y arrancó la ejecución.
Finalizado el tiempo, el reporte de Fonade fue que la meta del 100% del barrido no se cumplió y además algunos equipos fueron devueltos en mal estado, por ello la decisión fue que la entidad descontaba del valor inicial en que se había pactado el convenio, 10 millones de pesos, es decir los recursos no fueron girados completos al ente territorial.
Para algunos, el problema estuvo en el poco tiempo dado para un municipio de acceso complejo en algunos de sus corregimientos, además de un mal diseño en la planificación y directrices dadas desde Bogotá.
Eso trajo consigo que el reconocimiento de la contratación y al pago final a los trabajadores del Sisben se haya retrasado, por cuanto se tuvo que cambiar toda la contratación realizada y adecuarla a los nuevos valores. El valor reclamado por Fonade fue asumido por parte de los trabajadores.
La situación para los trabajadores se volvió desesperante hasta el punto de hacer varias concentraciones de reclamo a la alcaldía de Magangué, hasta este jueves había plazo para hacer los respectivos pagos.
Pero para esta historia la pregunta es ¿qué pasará con la información suministrada? Y ¿la que falta? Hasta hora no hay respuesta por parte de Fonade o del DNP, que es la que definiría la situación para Magangué.