Por José Reza
La aplicación de estrategias y tecnologías orientadas a la eficiencia energética y al uso racional de la electricidad generada por “energías limpias” no debe verse solamente como un apoyo a la iniciativa mundial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también como una medida efectiva para lograr una reducción de los gastos asociados al consumo de energía eléctrica. Esta reducción se traducirá tanto en los hogares y en una mayor competitividad de las empresas.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible representa una nueva hoja de ruta y es una oportunidad histórica para el Caribe Colombiano en el cual Magangué concentra los más grandes índices de radiación solar para hacer viable y exitoso cualquier proyecto que maneje el componente de energías renovables.
La energía es central para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para los empleos, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos, el acceso a la energía para todos es esencial.
El municipio de Magangué comprende un territorio de 1.128.8 km2 en el que confluyen dos subregiones de la llanura del Caribe: La Mojana y la Sabana, con una medida de Brillo Solar con un promedio anual en horas de sol de 2.225; y con meses de máximo brillo solar en enero, febrero, junio; octubre, pero constante los 365 días del año.
La falencia principal de procesos de formulación de políticas orientadas a las Energías Renovables en Magangué y la región ha sido la ausencia de un diagnóstico objetivo que permita identificar la dotación efectiva de recursos no convencionales y a partir de ello, elaborar una formulación de objetivos y proyectos para la región.
Magangué cuenta con un potencial altísimo de energía solar. Ello implica un interesante potencial para diversificar las fuentes de generación reduciendo la vulnerabilidad frente al Cambio Climático manteniendo una baja huella de carbono y estimulando proyectos nuevos y mejoras en educación, salud, saneamiento básico, ecosistemas empresariales productivos entre otros.
Las energías sostenibles (Solar, Eólica, Biomasa etc.) son una oportunidad —que transforma vidas, economías y el planeta.
