El reporte del cierre fiscal de la vigencia del año 2019 de la Administración municipal de Magangué deja ver que se registró un superávit de 8 mil 231 millones 745 mil 586 pesos.
Esos recursos que se encuentran completamente certificados por la contabilidad municipal al parecer no pudieron ser ejecutados por al alcalde Pedro Ali en su momento. La pregunta que se hicimos ¿Qué pasó?

Para Joaquín Acuña Cuña contador municipal existen varias circunstancias que motivaron el superávit reflejado. Entre esas que en la cifra final hay varios componentes que se pudieron calcular al cierre de la vigencia, entre esos el horro programado para el pago del acuerdo ley 550, la suspensión de las transferencias de la doceava parte del sistema general de participaciones, además de regalías, recursos del Fondo de Pensiones, y recaudo de terceros. Se observa que el mayor valor es de los recursos con destinación a otros sectores de inversión, diferentes a los recursos del SGP de destinación especifica.
Este concepto es tomado por algunos para señalar que la administración no cumplió con una debida ejecución presupuestal lo que sería sinónimo de luna falta de planeación financiera, mientras que para otros el “supervavit” que arroja el informe fiscal puede ser visto como un ahorro final programado.
Y es que la explicación es que no existe un superávit, en el sentido estricto del término, que se produce cuando los ingresos son mayores que los gastos. sino más bien excedentes financieros que se han tomado como ahorro fiduciario y que servirán para apalancar, en su mayoría, el pago de las acreencias. Siendo la mayor de las cifras expuestas en el informe del cierre fiscal.
Magangué está a punto de terminar de cancelar la reestructuración de pasivos, el plazo determinado en el escenario es el año 2022, y por el ahorro logrado es muy posible que la meta se logre antes de tiempo.
La deuda aproximada en este momento es de 10 mil millones de pesos y anualmente se logra un ahorro de 6 mil millones, con lo que se garantiza el cumplimiento a cabalidad del escenario del acuerdo. Por este compromiso, el municipio ha logrado ubicarse en semáforo verde para el Ministerio de Hacienda, es decir recobrar la capacidad de crédito, igualmente el responsable manejo del sector le brinda la capacidad de endeudamiento, siempre que no se exceda su capacidad de pago, esta situación permitirá apalancar recursos para obras de inversión, como es el que se está contemplando para alcantarillado, mercado o malecón.