Con la participación de gestores culturales de varios grupos folclóricos de la depresión Momposina Magangué vivirá un encuentro con la tambora ribereña, un evento que cuenta con la participación del Ministerio de Cultura a través del Programa Nacional de Concertación Cultural.
Del 26 al 17 e junio se ejecutará el proyecto denominado reactivación de la Tambora Ribereña, el cual contará con la realización de varias actividades como son; talleres sobre la construcción y ejecución de la tambora, conversatorios sobre los bailes y ritmos de la tambora, el encuentro de grupos de la tambora de la depresión Momposina a realizarse el 17 de junio y la entrega de reconocimiento para expositores de este ritmo autóctono.
Por lo menos 6 grupos reconocidos de la región han confirmado su presencia en este este gran evento, interpretes, gestores, bailadores, cantautoras harán presencia en la ciudad durante estas actividades.
La Corporación Copdeso es la organizadora de este proyecto, el proyecto ha extendido la invitación a los alcaldes y grupos folclóricos para inscribirse y representar a sus territorios en este proyecto que busca la reactivación de la Tambora Ribereña.
Hay que recordar que la “Tambora” adquiere un carácter polisémico importante, además de ser el nombre de la música y la danza más representativas de algunos pueblos ribereños de la depresión momposina, es el nombre de uno de los muchos ritmos que acompañan los cantos, al igual que el nombre de la agrupación instrumental que los interpreta, como también el nombre de uno de los instrumentos musicales principales del conjunto.
La Tambora hace parte de las tradiciones ancestrales de los pobladores del cruce de los departamentos de Magdalena, Cesar y Bolívar.