Según los cálculos el 90% de la población de Magangué se encuentra en estrato 1,2 y 3, es decir casi toda la población se vería afectada.
Al verificar las modificaciones que se realizarían con el Plan Nacional de Desarrollo, el cual se encuentra esperando aprobación en el Congreso de la República, se encuentra que una de ellas podría ser la eliminación del subsidio de energía que se entrega a la población estrato 3 del país.
Esto se encuentra documentado en el artículo 179 del proyecto de ley, en el cual se plantea realizar modificaciones al numeral 99.6 del artículo 99 de la Ley 142 de 1994 en el que se establecen los subsidios para los estratos 1,2 y 3 y el que se quiere modificar para que se mantenga los subsidios solamente para los estratos 1 y 2.
Por otro lado, se manifiesta que en el caso del subsidio para el estrato 2 no podrá ser superior al 40% del costo medio del suministro, y que en el caso del estrato 1 no podrá ser superior al 50%.
Con dicha propuesta, el Gobierno considera que la eliminación que sería de un 20% en el subsidio que recibe el estrato 3, el país se ahorraría cerca de 700 mil millones de pesos anuales.
Según la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, cerca de 2.8 millones de usuarios en Colombia reciben el subsidio de energía que se pretende eliminar con el Plan Nacional de Desarrollo.
Lo que hay hoy
En esta oportunidad se trata de los subsidios al servicio de energía eléctrica, debate que vuelve a la mesa 5 meses después de que la ministra de Minas, María Fernanda Suárez, prometiera que el gobierno de Iván Duque no eliminaría el subsidio de energía para ninguno de los estratos beneficiados en la actualidad.
Por ahora, los colombianos de estrato 1 reciben cada mes un subsidio del 60% del valor de la factura, el estrato 2 recibe el 50% y el estrato 3 un 15%. El estrato 4 está libre de subsidio o contribución y a los estratos 5 y 6 se les cobra un 20% adicional sobre la facturación, para contribuir con los subsidios de los más pobres.
Sin embargo, ya hay voces de alerta que señalan que el estrato 3 no tiene suficientes ingresos disponibles para asumir el incremento en sus facturas de energía. Por ejemplo, Asocodis -gremio de los distribuidores de energía- estiman que el aumento sería cercano al 18%.
Las acciones para acabar con los números de la pobreza
La disminución de los subsidios busca reducir el gasto público, no será una medida aislada. Desde el gobierno anterior se ha avanzado en la disminución del consumo de energía en estratos bajos con medidas como dejar sin IVA las neveras de hasta $1,5 millones para incentivar su compra y así reemplazar los viejos electrodomésticos que consumen más electricidad.
Además, el Plan Nacional de Desarrollo incluye que el país tendrá que discutir en algún momento de estos 4 años la eliminación de los estratos socioeconómicos, medida que ya no es funcional para clasificar a los colombianos por sus ingresos y posibilidades para focalizar el gasto público.
También estará la entrada en vigencia del Sisbén IV en 2020, que depura la base de datos para “graduar” progresivamente a las familias que siguen recibiendo ayuda pero ya superaron la línea de ingresos mínimos para mantenerse dentro del sistema.
Reacciones
Manifiesto mi preocupación frente al artículo 179 del #PND2019 que eliminaría los subsidios al estrato 3. Esto afectaría cerca de 250 mil usuarios en la Región Caribe, y aumentaría hasta en un 18% la tarifa del servicio.
— Arturo Char Chaljub (@arturocharc) February 12, 2019
¡Ojo! En el PND, artículo 179, eliminan el subsidio de energía para el estrato 3 y además disminuyen el subsidio para los estratos 1 y 2, ¡No lo permitiremos!
— Armando Benedetti (@AABenedetti) February 12, 2019
Ahora el estrato 3 sin subsidio de energía. Menos mal estamos claros en que 10 millones de votos en Colombia, no corresponden a gente rica.
— Santiago Alzate (@RoloAlzate) February 12, 2019
Beneficios del desmonte progresivo del subsidio energía estrato 3 :
— Felipe Silva (@FelipeSogamoso) February 12, 2019
1. Ahorro de 700 mil millones que reduce parte del déficit fiscal.
2. Promoción ley 1715/14 Energías Renovables como eólica y solar con exenciones de renta.
3. formulación política de energía largo plazo. pic.twitter.com/nqobGvGqcK
Adicional. El subsidio se da a la energía que se consumió por estratos, no zonas. El Gobierno no va a las poblaciones más vulnerables tirando volquetadas de energía para que se "malgaste".
— Andrés Restrepo (@andresres257) February 12, 2019
Le doy un ejemplo, en Bogotá más del 80% son estrato 1, 2 y 3. Será que "malgastan" mucho? pic.twitter.com/H162dtFgNM
Rafael Puyana del @DNP_Colombia dijo hoy que era mentira que se anulara el subsidio de energía al estrato 3. Que ese subsidio no se tocaba. Lamento desmentirlo, pero aquí está el parágrafo 99.6 del artículo 99 en la ley 142 de 1994. Véanlo ustedes mismos. El original y el del PND pic.twitter.com/fmqEHksgMe
— Santiago Ángel (@santiagoangelp) February 12, 2019
Lo ideal, creo yo, sería que nadie necesitará de subsidios para vivir, entre tanto, la destinación de esos subsidios debería ser lo más precisa y eficiente posible. Es muy probable que muchas familias de estrato 3 no necesitan ese subsidio.
— Mauricio Romero Mejía (@MAR_O_MA) February 12, 2019
@MinMinas @mafsul usted aseguró que este gobierno no quitaría subsidios de energía eléctrica. PND quita subsidio estrato 1 y 2 en un 10% y elimina completamente para estrato 3. ¡Por decencia debería renunciar ya mismo!
— Diego Pinto Millán (@DiegoPintoMi) February 12, 2019
Saludo especial a los terratenientes de estrato 1, 2 y 3 que votaron por el 🐷 y hoy les van quitar subsidio en energía eléctrica
— JHOAN MANUEL (@JHOANMRCZP) February 12, 2019
Me opongo rotundamente al alza del 17% en la tarifa de energía para el estrato 3.
— Ana Maria Castañeda (@AnyMarCas) February 12, 2019
Ya lo habíamos advertido, y ahora el art. 179 del PND confirma que quedarían sin el subsidio de energía.
Daremos está pelea para que no se termine afectando a los estratos bajos de nuestra región. pic.twitter.com/CLGVirdbUO