La Cuarta Via

¿Mataron a la Colombia Humana de Petro?, una reforma electoral a la medida de unos

En la Cuarta Vía

La reforma al Código Electoral fue aprobada en un último debate en el Congreso de la República el pasado miércoles 16 de diciembre y, en medio de las decisiones tomadas, se hundió una medida que habilitaba a los grupos significativos para hacer alianzas con partidos con el fin de pasar el umbral en las elecciones, lo cual habría permitido brindarle personería jurídica al movimiento Colombia Humana , liderado por el ex candidato presidencial y actual senador Gustavo Petro.

Lo cierto es que se trata de un artículo que no estaba incluido en el Código Electoral y por eso el senador Armando Benedetti presentó una proposición para que se permitieran las coaliciones entre movimientos o grupos significativos con partidos políticos que cuentan con personería jurídica, pero esto no prosperó y generó el malestar de Petro.

“El propósito era que los grupos significativos puedan hacer acuerdos para poder presentarse en listas a elección popular de concejos, Senado, asambleas, etc. La idea es que en el país y a pesar de que existen varios partidos, no es verdad que se hayan reacomodado las fuerzas dentro de las mismas colectividades”, afirmó el senador Armando Benedetti, ponente de la proposición, de acuerdo con RCN Radio.

Sin embargo, algunos congresistas de otros partidos independientes señalaron que se debe buscar un acuerdo político para arreglar el vacío jurídico que existe en la legislación para casos como el de Colombia Humana.

No obstante, desde el Centro Democrático hubo respuesta inmediata al senador Petro. La senadora Paloma Valencia acusó al líder de la Colombia Humana de usar el trámite del Código Electoral para tener beneficios para su movimiento político y saltarse las leyes existentes.

“Me parece muy extraño que aquí estén hablando de legislar en causas propias y no les de ni pena. Hay procedimientos para obtener las personerías jurídicas y por qué tiene que haber leyes especiales para algunos cuando todos los demás nos hemos sometido a las leyes que están en Colombia”.

Por esa razón Valencia le pidió a Petro “que cumpla la ley, que no trate de ganar la presidencia legislando a favor de sí mismo y que cumpla con la ley para obtener la personería jurídica”.

Al margen de esta discusión política que se presentó en el Congreso, a la Colombia Humana se le ha negado en dos ocasiones la personería jurídica por parte del Consejo Nacional Electoral. La última vez que esto ocurrió fue en 2018 y en ese momento se aseguró que la decisión se tomaba porque no se cumplía con “los requisitos sustanciales y objetivos establecidos en el artículo 108 de la Constitución Política y en el parágrafo del artículo 3 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011, es decir, haber postulado candidatos para la elección a la Cámara de Representantes o al Senado de la República y, haber obtenido en tal elección, una votación no inferior al 3% de los votos emitidos válidamente en el territorio nacional”.

En ese momento los integrantes de la Colombia Humana manifestaron que la decisión del Consejo Nacional Electoral obedecía a una persecución política.

Quizás te interesa...