La Cuarta Via

Megaproyecto del Canal del Dique será adjudicado en el primer semestre del 2021

En la Cuarta Vía

Durante un recorrido por zonas ribereñas al Canal del Dique, la vicepresidente Marta Lucía Ramírez socializó con las comunidades, el estado actual de este megaproyecto, que tendrá un significativo impacto ambiental y económico para la región.

Junto con el director de la ANI y autoridades regionales y locales dejó en firme el cronograma de la obra, que será adjudicada en el primer semestre del próximo año. 

“Desde el punto de vista de sostenibilidad ambiental, no hay un proyecto más importante en Colombia. Recuperar la bahía de Cartagena es detener la destrucción coralina que se viene dando por la sedimentación. Aquí se conjugan la infraestructura, la sostenibilidad, la vida económica”, sostuvo Ramírez.

Actualmente, la (ANI) lidera la estructuración del proyecto en su etapa de factibilidad técnica, jurídica y financiera, para continuar con los trámites ante las entidades del sector, como el Ministerio de Transporte, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

“Quiero reconocer el apoyo de los gobernadores anteriores y actuales de Bolívar, Atlántico y Sucre, con el compromiso enorme del aporte de la Nación. Queremos recordar la importancia de este proyecto para todos los municipios ribereños. Son poblaciones que van a tener una actividad económica derivada de la pesca, del turismo. Van a poder contar con marinas, muelles, todo lo que puede darles una vida económica nueva y otras oportunidades a todos estos municipios”.

Paralelo a la precalificación, la ANI realizará en el transcurso de este mes un panel de expertos que permitirá hacer cuantificación de riesgos en ausencia de información histórica en Colombia y determinar los sobrecostos que se pueden dar en este tipo de proyectos.    

Foto: La Cháchara.com

Facebook Notice for EU! You need to login to view and post FB Comments!

Quizás te interesa...