La Cuarta Via

“Mentirosa y tardía”, dice Ramírez del Valle al supuesto impedimento del puente a la navegación fluvial

En la Cuarta Vía

La alarma accionada antier por la Federación Nacional de Navieros -Fedenavi, acerca de que los puentes Yatí – Bodega impedirán la navegación fluvial de convoyes de 300 metros de largo, es considerada como “mentirosa y tardía” por el experto planificador, ex asesor de la Sociedad Portuaria de Magangué y exalcalde de esta ciudad, Bernardo Ramírez del Valle, uno de los más influyentes impulsadores de esta obra.

Lea Terrible noticia sobre el puente Yatí – Bodega. Tendría problemas para la navegabilidad del Magdalena

Según FEDENAVI, los futuros convoyes tendrán nueve barcazas y pueden alcanzar los 300 metros de largo. Al respecto, Ramírez critica esta información porque los actuales convoyes que transportan petróleo entre Barrancabermeja y Cartagena son de seis barcazas, cada una de 60 metros de largo, que sumado al largo del remolcador, que es de 40 metros, da un total de 400 metros. “Estos convoyes están pasando por debajo del puente desde el año 2014 en se comenzaron a construir sus pilotes”.

El problema es del rio

Según el exalcalde, el problema no está en los puentes, sino en el rio, pues dada la configuración geológica de la depresión mompoxina, el canal navegable del Magdalena suele sufrir variaciones, que hay que estar rectificando con alguna periodicidad, “cosa que en Colombia no se hace con ningún puente, obligación que tendrá que hacer la APP que gane la licitación del rio”.

 El otro problema, según Ramírez del Valle, es que, de adjudicarse esta APP y habilitarse su navegación hasta Puerto Salgar y La Dorada, las grandes empresas de navegación están diseñando convoyes de nueve barcazas, que, añadidas al remolcador, tendrán una longitud de casi un kilómetro. “Resulta que en algunos tramos curvos del rio, como en Pinillos, pasan apurados convoyes de 6 barcazas, por lo que hay que rectificarlos. En los pliegos que acaba de entregar CORMAGDALENA a la ANI para la APP del rio, incluyeron a Pinillos, pero no el tramo de Isla Grande de Magangué, al que hay que rectificarle su canal navegable para que permita el paso sin problema de convoyes de hasta 1 kilómetros de longitud”.

Es importante señalar, que Bernardo Ramírez del Valle, cuando era asesor de la Sociedad Portuaria de Magangué, y el gerente de esa entidad, Ramón Paternina Madera, jugaron un papel importante en el año 2013 para que se cambiara el trazado inicial de los puentes –que era entre la vereda de Las María de Cicuco y el corregimiento de Puerto Kennedy de Magangué, historia que presentaremos en próximas entregas.

Quizás te interesa...