La Cuarta Via

MinCultura y el PNUD firman acuerdo que apoya emprendimientos naranjas en Mompox, Cartagena y 18 municipios más

En la Cuarta Vía

El ministro de Cultura, Felipe Buitrago Restrepo y la representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia, Jessica Faieta, firmaron este 2 de marzo, un acuerdo de financiamiento, cuyo objetivo es la implementación del Programa de formación de formadores y fortalecimiento empresarial “Territorio Crea 2021”.

Con la firma de este acuerdo, ambas partes se comprometen a fortalecer las capacidades técnicas de formadores y emprendimientos creativos en Mompox, Cartagena, Neiva, Villavicencio, Cúcuta, Ibagué, Barichara, Tunja, Salamina, Quibdó, Cali, Popayán, Tumaco, San Andrés, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Valledupar, Montería y Sincelejo. 

El ministro señaló que a través de “Territorio CREA 2021”, se busca promover las condiciones para que los emprendedores generen empleos dignos en el sector cultural, así como generar capacidad instalada en los diferentes territorios, a través de la formación de formadores.

Por su parte, Jessica Faieta, representante Residente del PNUD en Colombia, manifestó: “agradezco la confianza del Ministerio de Cultura en el PNUD, para acompañar el fortalecimiento empresarial de emprendedores y emprendedoras del sector creativo y cultural. Con este acuerdo estamos apoyando la reactivación socioeconómica del sector artístico y cultural, uno de los más afectados por la crisis derivada del covid-19”. 

Más sobre ‘Territorio CREA 2021’

El programa estará articulado con el desarrollo de 12 Áreas de Desarrollo Naranja y dos programas de orden nacional: “Escuelas Taller” del Ministerio de Cultura, puesto que muchos aprendices y maestros serán parte de los beneficiarios; y “Economía para la Gente” de la presidencia de la República, que busca impactar micro negocios en los diferentes territorios del país. 

La alianza de cooperación entre MinCultura y el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, hace parte de la Estrategia de Internacionalización y Cooperación que lidera la cartera de cultura, con el propósito de consolidar alianzas que permitan fortalecer y potencializar, tanto técnica como económicamente los proyectos que lidera, en beneficio de la protección, la promoción de la cultura, el patrimonio y el desarrollo de la Economía Naranja en el país.

Cabe resaltar que en la firma de este acuerdo también estuvieron presentes Adriana Padilla, viceministra de Creatividad y Economía Naranja; Javier Pérez Burgos, gerente del Área de Reducción de Pobreza e Inequidad del PNUD; Gabriel Arjona, director de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento; María Cristina Díaz, coordinadora del grupo de Oportunidad e Innovación Pública y Natalia Sefair, jefe del grupo de Asuntos Internacionales y Cooperación del Ministerio de Cultura.

Quizás te interesa...