La Cuarta Via

Mira la ruta turística que brinda el departamento de Bolívar para las vacaciones de mitad de año

En la Cuarta Vía

La Gobernación de Bolívar y el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar, ICULTUR, anunciaron el inicio de la temporada turística de mitad de año para visitar y disfrutar los destinos mágicos que ofrece el departamento. Varias son las ofertas para aprovechar con familiares y amigos de la Ruta Turística “Bolívar Más Por Descubrir”, donde se podrá vivir una experiencia cultural y aprendizajes únicos acerca de las riquezas naturales y patrimoniales de los municipios bolivarenses que la conforman.

Con el hashtag #YOVOY, el ICULTUR, junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, MinCIT, invitan a recorrer los destinos priorizados para descubrir los paisajes, la cultura y gastronomía bolivarenses.

Santa Cruz de Mompox, a cinco horas de Cartagena de Indias, se impone como un lugar de descanso y retiro en medio de lo histórico y cultural que nutre este colonial patrimonio de la humanidad.

Santa Catalina de Alejandría, con sus playas ideales para los deportes naúticos en Galerazamba y el exótico volcán del Totumo, tierra de la inmortal “India Catalina”; Turbaco, para el senderismo y calbagatas en haciendas campestres, así como visitar el Museo Yurbaco, el Jardín botánico, sus volcanes de lodo y las rutas de ciclomontañismo; San Jacinto, con su ruta cultural que incluye experiencias arqueológicas, el Museo Comunitario, y destacadas obras artesanales; Arjona, tierra de acordeoneros, con sus senderos ecológicos, y su reconocida gastronomía Caribe.

San Juan Nepomuceno, reconocido destino de naturaleza, propicio para el avistamiento de aves en el Santuario de Flora y Fauna los Colorados; Marialabaja, cuna de cantadoras de bullerengue, que deleita con sus paisajes de Ciénaga Grande, volcán del Flamenco y la represa de San José de Playón; El Carmen de Bolívar, con el bello Santuario de Nuestra Señora del Carmen de Bolívar, sus famosas galletas Chepacorinas, y el ecoturismo por el cerro La Cansona.

Magangué, la capital de los ríos, con sus ciénagas aledañas, el bosque Santander para el senderismo y las hermosas artesanías de Cascajal; y, por supuesto, San Basilio de Palenque, que con su ruta etnoturística, ofrece una experiencia gastronómica y musical que funde sus raíces en la historia africana.

 “Hay tanta cultura y hermosos paisajes en Bolívar, que una vez más nos sentimos orgullosos de decirle a los visitantes que el departamento está listo para recibirlos con los brazos abiertos en cada uno de estos rincones bolivarenses”, expresó la directora general del ICULTUR, Lucy Espinosa Díaz.

Quizás te interesa...