La Cuarta Via

Mira los descuentos que brindan las universidades, una tendencia que esperan se de en todas

En la Cuarta Vía

Esta semana, una vez más la etiqueta #MatrículaCero fue tendencia en redes sociales. Este y otros hashtag impulsados por estudiantes de varias universidades se hicieron virales exigiendo una reducción en el valor de la matrícula para el próximo semestre.

La tendencia fue seguida por alumnos de instituciones como la Universidad Central, Cooperativa, Católica, Nacional, entre otras. Aseguran que muchos no cuentan con los recursos necesarios para la continuación de sus estudios por el impacto de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Los reclamos se dan en medio del anuncio de varias universidades de alivios económicos para su comunidad educativa.

El consejo directivo de la Tadeo aprobó ya un descuento del 30 % en la inscripción para los nuevos estudiantes de pregrado y posgrado. A los del horario nocturno les ofrece una reducción del 15 % en la matrícula y en algunos programas diurnos, del 10 %. Además, estudian entregarles un alivio a los antiguos.

La Universidad Javeriana anunció opciones de financiación hasta por el 90 % de la matrícula y para posgrados y becas, hasta del 50 %.

La Universidad de los Andes creó un programa de ayudas económicas para quienes ingresen a primer semestre, con préstamos condonables de entre el 30 y el 50 % del valor de la matrícula, según la carrera. Además, los alumnos que ya se encuentren cursando algún programa tendrán planes de financiación de hasta el 100 %.

El Externado ofrece a todos sus estudiantes un 15 % de reducción en la matrícula. Esta ayuda se debe solicitar por escrito. Quienes lo requieran podrán tener financiación.

Otro caso es el del Politécnico Grancolombiano, que implementó un descuento del 40 % para estudiantes de primer semestre, quienes, además, recibirán un 20 % para el segundo semestre. Todos los jóvenes del Poli tendrán un del 20 % si la matrícula es presencial y del 10 % si es virtual. La institución aclaró que no hará cobros asociados a matriculas extraordinarias e implementará un plan de financiación 50-50.

La Universidad Central, por su parte, anunció medidas para sus estudiantes. Ellos podrán acceder a cuatro canales de crédito y financiación, uno de los cuales es directamente con la alma mater, será diferido a un plazo máximo de seis cuotas y contará con una disminución en la tasa de interés, pasando de 1,3 a 0,7 %. Además, esta institución hará un 10 % de descuento para todos los estudiantes, nuevos y antiguos, sobre el valor total de su matrícula.

La EAN también se sumó a la iniciativa de implementar facilidades de pago para sus estudiantes, ellos tendrán hasta 25 % de descuento para la matrícula del segundo semestre del año en curso, pero eso no es lo único, las directivas implementaron un sistema de pago por cuotas para que sus alumnos puedan financiar sus estudios.

Por su parte, la Fundación Universitaria del Área Andina anunció que devolverá el valor de la inscripción a quienes se matriculen, y para los estudiantes que ya se encuentran cursando alguna carrera aplicará un descuento de hasta el 25 % en los programas del sector de la salud; así mismo, ofrecerá 700 becas para estudiantes de primer semestre.

La Universidad Konrad Lorenz también aplicará este tipo de medidas y anunció que no cobrará valores adicionales por concepto de matrícula extemporánea ni extraordinaria, y a esto se suma el alivio del 30 % sobre el valor de la matrícula del segundo semestre de 2020 para estudiantes nuevos y antiguos; esta ayuda tiene unos requisitos que los alumnos podrán consultar en la página web de la universidad.

Quizás te interesa...