El Ministerio de Medio Ambiente, el PNUD, el Fondo de Adaptación y el Fondo Verde Del Clima GCF_News dieron apertura al proyecto “Escalando prácticas de gestión del agua resilientes al clima para las comunidades vulnerables de La Mojana” que beneficiará a más de 400.000 personas vulnerables.
Está dirigido a beneficiar a familias de 11 municipios: Nechí (Antioquia); Ayapel (Córdoba); San Jacinto de Cauca, Achí y Magangué (Bolívar) ; Guaranda, Majagual, Caimito, San Benito, San Marcos y Sucre (Sucre).
El proyecto fue firmado en La vereda El Torno, municipio San Marcos en el departamento de Sucre, con presencia del ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, de las autoridades Locales, CorpoMojana, CVS y promotores ambientales comunitarios y da continuidad al primer proyecto de adaptación al cambio climático, ejecutado por el PNUD y financiado por el Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto (Adaptation-Fund).
El gerente de Fondo de Adaptación Édgar Ortíz, aseguró que “estamos comprometidos con proyectos integrales que no solo contemplen infraestructura sino acciones sociales que permitan mejorar la calidad de vida de las personas, que es el principal objetivo“. Enfatizó que esta entidad es un abanderado de La Mojana con la entrega de más de 5.545 viviendas y 26 colegios con dotación. Anunció también la construcción del Sena en Majagual.
Por su parte el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Lozano manifestó que este proyecto es un ejemplo de cómo la articulación de las entidades a través de la cooperación internacional contribuye a crear comunidades resilientes a las variaciones climáticas.
En el proyecto se invertirán $117 millones de dólares, de los que $38.4 millones provienen del Fondo Verde del Clima. Se trata del aporte económico más alto de un órgano internacional para ejecutar un proyecto de este tipo en Colombia.
La apertura del evento fue encabezada por el príncipe heredero Magnus Haakon de Noruega, embajador de Buena Voluntad PNUD, quien se encuentra en el país para abanderar la movilización internacional hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Intervención del Embajador de Buena Voluntad del PNUD, Príncipe Haakon de Noruega, en el lanzamiento del proyecto #MojanaClimayVida del programa #FondoVerdeDelClima pic.twitter.com/lExzY8bB51
— Fondo Adaptación (@FondoAdaptacion) 13 de febrero de 2019
¿De qué se trata el proyecto?
Se trata de la ampliación del proyecto sobre prácticas de gestión de aguas resistentes al clima para comunidades vulnerables en La Mojana, que había sido aprobado en octubre del 2017.
Mojada Clima y vida consiste en la puesta en marcha de una estrategia a largo plazo para la reducción del riesgo por el cambio climático, que tiene su centro en la gestión regional del agua a través de la restauración de los servicios ecosistémicos.
Una mejor gestión de los recursos hídricos mejorará la resiliencia climática de las comunidades vulnerables de la región de humedales colombiana de La Mojana.
La ampliación de las prácticas de gestión integrada de recursos hídricos resilientes al clima abordará las barreras derivadas del cambio climático a través de una serie de actividades. La gestión sistematizada del conocimiento de los impactos del cambio climático en la gestión del agua permitirá una mejor planificación. Se promoverá la infraestructura de recursos hídricos y la restauración del ecosistema. Se mejorarán los sistemas de alerta temprana para la resiliencia climática. Finalmente, se mejorarán los medios de vida rurales mediante agroecosistemas resistentes al clima.
El proyecto tiene una vida útil estimada de 8 años. Cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)