El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó los protocolos que deben usar los municipios en los que aún no hay casos de COVID-19 para la reactivación de algunas actividades económicas.
“Recomendamos a los alcaldes mantener un puesto de mando unificado para vigilar el cumplimiento de los protocolos. Se mantiene prohibición de generar cualquier actividad que requiera de aglomeraciones como bailes, casinos, gimnasios, actividades de cultura y billares”, explicó.
Añadió que “los alcaldes son autónomos para establecer restricciones a la movilidad, tales como pico y cedula, pico y género y demás”, pero especificó que “el transporte terrestre debe reducir su oferta a la mitad de capacidad para fomentarse estrategias de distanciamiento físico”. Los locales que podrán volver a funcionar también deben cumplir estas medidas.
Las peluquerías podrán abrir solo con cita previa y, siempre y cuando, tanto cliente como peluquero utilicen elementos de protección como tapabocas. Esto luego de que el presidente Iván Duque decretara una nueva emergencia económica.
Todas están medidas deberán ser implementadas por las autoridades locales que, según el contexto, decidirán la mejor forma de hacerlo.
Esto luego de que el presidente Iván Duque decretara una nueva emergencia económica.
¿Por qué es importante abrir los municipios sin Covid-19?
“Hemos trabajado con los municipios donde no se han presentado casos por el virus, son 890 municipios y seis departamentos (Vichada, Putumayo, Vaupés, Guainía, Guaviare, Arauca). En esos municipios tenemos cerca del 30% del PIB, recordemos que cuando se decretó el Aislamiento quedaron 7 millones de colombianos trabajando, en estos municipios hay cerca de 5 millones y medio que podrían empezar a trabajar. Los vamos a mantener abiertos adentro, pero cerrados afuera. Nadie puede ir de paseo a esos lugares y los alcaldes se encargarán de controlar eso”, manifestó la vicepresidenta de Colombia.
¿Qué significa un municipio no Covid?
“Municipio no Covid, en el cual no se han presentado casos o que durante un periodo determinado por el Ministerio de Salud no haya tenido una afectación en ese sentido. todo en coordinación con el Ministerio del Interior bajo una certificación que entrega el de Salud para confirmar que ese lugar no ha tenido casos de Covid”, dijo Fernando Ruiz.
Medidas concretas para municipios sin coronavirus
El ministro Ruiz aseguró que lo que se busca es generar una mayor posibilidad de áreas comerciales e industriales con algunas restricciones en dichos municipios. Los alcaldes serán fundamentales para que se cumplan todos los protocolos. El presidente Iván Duque reiteró que se deben mantener los principios básicos dados por el Gobierno.
– Lineamientos definidos para hogares, espacios comunitarios, sitios de trabajo y entornos institucionales.
– Se recomienda a los alcaldes mantener un Puesto de Mando Unificado (PMU) para vigilar el cumplimiento de los protocolos en el municipio.
– Cualquier actividad que implique aglomeraciones: Bailes, casinos, billares, gimnasios, o actividades de culto, parques.
– Alcaldes autónomos para definir restricciones a la movilidad (pico y cédula, etc) para mantener el distanciamiento físico.
– Transporte terrestre debe reducir su capacidad al 50% para facilitar el distanciamiento en el transporte público. El Interdepartamental sigue restringido.
– Fomentarse estrategias de distanciamiento físico en establecimientos comerciales. Mínimo distancia de 2 metros.
– Podrán funcionar peluquerías con cita previa. Usuario y peluquero deben llevar como elemento de protección mínimo el tapabocas. Se tendrán que aplicar protocolos de limpieza y desinfección de los elementos usados.
– Ventas de comida se mantiene la restricción de que sea solo a domicilio.
– Controlarse el ingreso a las Plazas de Mercado. Los alcaldes deben implementar protocolos estrictos para que haya distanciamiento a las afueras y dentro de las Plazas.
– Incentivar el uso de bicicletas y motos, como mecanismos de transporte.
¿Qué pasa si se presenta un positivo en un municipio no Covid?
“En caso de presentarse un caso se pierde la certificación y se tendrá que volver a la situación de las condiciones en las que opera el resto del país. Considerando que podría haber casos excepcionales, debido a un grado de afectación muy grande el Ministerio de Salud pudiera recomendar medidas relevantes”, confirmó el ministro de Salud.