El presidente de la República, Iván Duque, en su alocución televisada de este martes 5 de mayo, durante el programa de televisión ‘Prevención y acción’, expone con su equipo de Gobierno los avances y las nuevas estrategias en el manejo del coronavirus dentro del estado de aislamiento preventivo obligatorio en el que se encuentra el país.
El presidente Iván Duque anunció que el aislamiento preventivo obligatorio se extenderá hasta el 25 de mayo. Sin embargo, algunos sectores se reactivarán, como la venta de carros y muebles, entre otros.
Esta noticia se conoce después de que se reportaron, este martes, 640 casos nuevos de coronavirus, lo que eleva la cifra total en Colombia a 8.613.
Se trata de la tercera vez en que se amplía la cuarentena, la cual empezó a implementarse desde el 25 de marzo. Inicialmente, la medida iba hasta el 13 de abril. Posteriormente, se extendió hasta el 27 de abril y después hasta el 11 de mayo.
Actualmente, Colombia reporta 378 fallecidos por COVID-19 y 2.013 personas recuperadas. Respecto al aumento que se presentó este martes, el Ministerio de Salud explica que se hicieron 4.076 pruebas y que el incremento se debe a que se hicieron búsquedas en 27 conglomerados, es decir, las autoridades están haciendo pruebas en sitios donde hay focos de contagio.
Esos conglomerados están ubicados en Meta, Amazonas, Bogotá, Caquetá, Tolima, Nariño, Barranquilla, Magdalena, Antioquia, Atlántico, Valle, Risaralda y Santa Marta.
Cabe mencionar que el Gobierno espera hacer 1,2 millones de pruebas de COVID-19 entre mayo y julio.
“Municipios sin contagios de Covid-19, con previa autorización del Ministerio del Interior podrán abrir varios sectores productivos con algunas restricciones
Para esta tercera fase de cuarentena también se levantarán las restricciones para otros sectores económicos a partir del 12 de mayo, como la venta al por mayor del sector automotor, muebles y otros artículos, así como la apertura de comercios para fcailitar la cadena de venta del sector manufacturero que empezó a salir a partir del pasado 27 de abril junto al sector de edificación.
Vamos a dar pasos en activación de comercios con protocolos, como lavanderías, librerías, papelerías. Eso demuestra que estamos dando pasos responsables para reactivas la economía y proteger nuestra salud”, manifestó el mandatario.
El mandatario explicó además que a los sectores de construcción y manufactura, que ya retomaron actividades siguiendo protocolos de bioseguridad, se unirán los pequeños establecimientos para ir paulatinamente reabriendo la economía del país. De momento, billares, bares o discotecas no tendrían permiso para operar inicialmente.
De igual forma, aclaró que los municipios en los que no se han detectado casos positivos de la covid-19, podrán gradualmente volver a iniciar sus actividades productivas, siempre y cuando el alcalde haya enviado previamente al Ministerio del Interior la solicitud, acompañada del protocolo de bioseguridad que regirá en su territorio.
Para regular la movilidad, se establecerán controles y una especie de retenes sanitarios en los ingresos y salidas de esos municipios, con el objetivo de que se siga manteniendo el cerco y no aparezcan casos con la movilidad de personas.
Para los municipios con casos de coronavirus, se mantendrá la cuarentena extendida y continuará rehabilitada la operación de los sectores de manufactura e industria, aunque siguen estudiando cómo será la reapertura en otros sectores.
Según informó esta mañana el Ministerio de Transporte, también “se autorizó un procedimiento para la reactivación de los establecimientos prestadores de servicios de mantenimiento vehicular y comercializadores de autopartes de manera gradual”.
A su vez el Ministerio de Salud, informó, que a partir del 11 de mayo los menores entre los 6 y los 17 años podrán realizar actividad física.
Esta actividad, la podrán realizar 3 veces a la semana, durante media hora al día con todas las medidas de seguridad como tapabocas y otros elementos para evitar el contagio de la COVID-19.
Así mismo, podrán salir acompañados de un cuidador que no esté entre la población de riesgo.