El INS y la Onic manejan cifras diferentes
El Instituto Nacional de Salud (INS) reveló que en el país se han presentado 741 casos de personas contagiadas con la COVID-19 en las comunidades indígenas del país, mientras que directivos de la Onic dicen que los contagiados en las diferentes comunidades llegan a los 874.
La entidad anunció que se han registrado 27 fallecimientos, mientras que se han tenido 437 indígenas recuperados en distintas ciudades del país.
El informe confirmó que el coronavirus ha afectado a 33 pueblos étnicos en los que se ha presentado la enfermedad, quedando a la expectativa de que uno más se pueda confirmar.
El INS el porcentaje de contagiados en las comunidades indígenas equivale al 1.64 por ciento de todos los contagiados en el país.
Los mayores casos de comunidades indígenas se han presentado en Amazonas (566), Nariño (87), Bogotá (52), la Guajira (9), Chocó (7), Cauca (5), Vaupés (4), Cesar (3).
Por su parte el boletín del Sistema de Monitoreo Territorial de la Organización Indígena de Colombia (Onic) anuncia que entre sus comunidades indígenas han reportado 834 casos confirmados de coronavirus, 28 fallecidos, 87 casos por confirmar y 33 pueblos afectados.
“Este boletín registra un total de 369.945 familias indígenas en alerta por probabilidad de contagio; identifica 2.095 nuevas familias en riesgo, respecto al anterior informe, lo que representa un aumento de 0,57%, con corte a 10 de junio de 2020, teniendo en cuenta la prevalencia, letalidad y cercanía a centros poblados con casos confirmados”, indica el documento.
El Secretario de la Alta Instancia para Pueblos Étnicos (IEANPE), Comisión Étnica para la paz y autoridad Wayuu, Armando Wooriyu Valbuena, señaló que ellos mismos adelantan la evaluación de sus comunidades por lo que no creen en el reporte del el Instituto Nacional de Salud.