El agua de los microaductos de muchos de los corregimientos está generando enfermedades.
La alcaldía de Magangué citó a los representantes de los acueductos rurales o comunales de los corregimientos para escuchar de ellos mismos la actual situación de las comunidades.
La convocatoria estuvo presidida por la secretaria general y del interior Mayra Villamizar, hizo presencia el secretario de planeación Zaith Camacho y el coordinador de gestión del riesgo municipal Jairo Lara.
Durante el evento cada vocero presentó una radiografía de lo que sucedía con la prestación del servicio de agua, esta información la presentará el municipio al departamento y al Gobierno Nacional para buscar gestionar recursos que ayuden a mejorar las condiciones ante la eventualidad del fenómeno de El Niño.
Estas comunidades tienen un sistema de micro acueductos que lleva el agua a las familias, pero para la mayoría de las poblaciones los sistemas no sirven, sea por la mala potabilidad del agua, por deficiencia en la cobertura, o la mala o nulo mantenimiento de los sistemas.
La fuerte erosión que socaba a algunos corregimientos también es un problema que fue presentado sobre todo en Bocas de Guamal, Coyongal y poblaciones vecinas.
Cascajal y Ceibal
Estas son poblaciones que recibieron una inversión en un nuevo sistema de acueducto Cascajal por parte de la Gobernación de Bolívar, con sistema de energía solar, su queja la priorizan al sistema de redes, que son de asbesto, porque lo que se ha generado rupturas de las tuberías. Hay un servicio para 1173 casas y unos 7000 habitantes.
En Cascajal por lo menos hay unas 300 viviendas sin atender, que serían los sectores altos y barrios nuevos. Aún a pesar del sistema solar, hay un consumo eléctrico que oscila entre los 6 y 7 millones mensuales, el recaudo alcanza el 60%
Bocas de Guamal
En esta población la situación es difícil. Se hizo un micro acueducto y a los 6 meses dejo de funcionar, un rayo quemo el convertidor de la planta, eso ocurrió en el año 2015. Abastece 55 viviendas, pero solo llega al 15%, el 70% de la población se abastece del rio. del río.
Coyongal
Su vocero Pedro Martínez puntualizó la calidad de agua como el mayor de los problemas, reitero que no es apta para el consumo. En este corregimiento se abastece por pozo profundo, además que el 20% de la población no tiene redes.
Las Brisas
El agua es un problema de salud por la mala calidad de esta. Según sus voceros mucha gente presenta erupciones cutáneas, esta situación fue presentada a la secretaria de salud sin ser atendida. Esta comunidad se abastece del agua del rio. Tienen un acueducto del año 2009, hoy tanto pozo y tanque están mal estado. De 300 viviendas solo 50% les llega agua.
Playa de las Flores y Punta de Cartagena
Hace 15 años se construyó acueducto, pero no funcionó, y en la administración de Marcelo Torres le construyeron un sistema con energía solar pero que tampoco sirvió por que el agua que salía no era apta para el consumo humano, se abastecen del rio y la del acueducto la usan para el lavado de ropa y para bañarse.