Un juez con funciones de control de garantías cobijó con medida de aseguramiento consistente en detención domiciliaria al notario de Talaigua Nuevo, Roberto Prins Pérez y esta decisión también afectó a Mónica Dovales Atencio y a Adriana Castaño Arana a quienes se les sigue un proceso judicial porque presuntamente incurrieron en los delitos de falsedad ideológica en documento público y fraude procesal.
El caso judicial por el cual se les investiga a los afectados está relacionado con la falsificación de firmas para un título de cesión de varias propiedades en donde el notario, Prins Pérez, certificó a través de una nota de presentación personal del ciudadano de origen sirio, Mohamed Kasier Alí, a su hijo, Maruan Alí. Según las investigaciones, Mohamed para la fecha de la autenticación de ese documento no se encontraba en Colombia, hecho que estaría certificado por Migración Colombia.
Es decir, que el notario habría dado fe de que Mohamed Alí colocó su huella y firmó dichos documentos en la Notaría de Talaigua, cuando este se encontraba en Siria.
Así mismo, Prins hizo nota de presentación personal para el traspaso de otros bienes de Mohamed Alí, ya fallecido, a su hijo Maruan, a través de notas de presentación personal.
Documentos que fueron inscritos por Adriana Castaño y Mónica Dovales, personas de confianza de los dueños de la ferretería Nuevo Damasco: Maruan Alí, que en la época de ese trámite notarial estaba vivo.
Tamara Alí, posterior al fallecimiento de su esposo, Maruan Alí, es señalada de presuntamente haber falsificado su firma para hacer el traspaso de los bienes que él heredó y que no entran en los adquiridos en el matrimonio.
Al parecer la Fiscalía tendría pruebas de grafología para demostrar que la firma de Maruan Alí fue falsificada para que los bienes, que aparentemente heredó de manera ilegal, fuesen cedidos a su esposa Tamara en vida para sustraerlos de la sucesión.
Ese trámite supuestamente se hizo con nota de presentación personal de Maruan Alí, cuando ya había fallecido.
El notario de Talaigua le dio trámite de aparente legalidad.
Así mismo, en declaración juramentada sus empleadas de confianza, dieron fe de la legalidad de dichos documentos.