La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que está en “contacto cercano” con las autoridades de Reino Unido después de que una nueva cepa de coronavirus fuera detectada en dicho país.
Esta nueva variante del virus SARS-CoV-2, que causa la covid-19, parece estar propagándose más rápidamente que la versión original, pero se cree que no es más mortal.
Amplios sectores del sureste de Reino Unido, incluyendo la capital, Londres, están ahora bajo nuevas y más estrictas restricciones a fin de frenar la rápida propagación del virus.
Los Países Bajos, Bélgica, Italia, Austria, Irlanda, Austria, Alemania, Francia y Bulgaria ya anunciaron la suspensión de vuelos provenientes de Reino Unido por causa de esta nueva cepa, y se reporta que España está considerando medidas similares. Igualmente, Colombia suspendió los vuelos desde este país.
¿Qué sabemos de la nueva variante?
Los científicos insistieron el sábado que todavía no se sabe si realmente la nueva cepa se propaga más rápidamente que todas las anteriores
Pero en un mensaje por Twitter, la OMS informó que está conversando con autoridades de Reino Unido sobre la nueva cepa.
Señaló que las autoridades británicas estaban compartiendo información sobre los estudios que hay en curso sobre esta mutación, y que la OMS irá informando a los estados miembro y el público “a medida que aprendamos más sobre las características de esta variante del virus y cualquier implicación”.
A pesar de que hay una “incertidumbre considerable”, el primer ministro británico, Boris Johnson, afirmó que la nueva cepa puede ser hasta un 70% más transmisible que las anteriores.
Aún así, las autoridades británicas señalan que no hay actualmente evidencia que indique que la nueva variante provoque un índice de mortalidad más elevado o que responda de manera diferente a las vacunas y tratamientos.
“Creo que esta es una situación que va a empeorar mucho las cosas”, dijo el director médico de Inglaterra, Chris Whitty, pero añadió que hay ciertas cosas que permiten mantener el optimismo, como el hecho de que se está empezando a utilizar la vacuna, que según se asume hasta el momento funcionará para la nueva variante.
¿Funcionarán las vacunas contra la nueva variante?
Casi seguro que sí, o al menos por ahora.
Las tres vacunas más avanzadas desarrollan una respuesta inmune contra el pico del virus, razón por la cual surge la pregunta.
Se trata de dosis que entrenan al sistema inmunológico para atacar partes diferentes del virus, por lo que, aunque una parte del virus cambió, las vacunas aún deberían funcionar.
“Pero si dejamos que agregue más mutaciones, entonces podemos empezar a preocuparnos”, indica el profesor Gupta.
Y añade que este virus está “potencialmente en camino de escapar de la vacuna”.
“Dio un par de primeros pasos hacia eso”, señala.
La inefectividad de una vacuna ocurre cuando el virus cambia, por lo que esquiva el efecto completo de la dosis y continúa infectando a las personas.
Este puede ser el elemento más preocupante de lo que está sucediendo.
Esta variante es solo la última en mostrar que el virus continúa adaptándose a medida que nos infecta a más y más de nosotros.
Una exposición realizada el viernes 18 de diciembre realizada por el profesor David Robertson, de la Universidad de Glasgow, concluyó: “El virus probablemente podrá generar mutaciones que esquiven la vacuna”.
Eso nos colocaría en una posición similar a la de la gripe, donde las vacunas deben actualizarse periódicamente. Afortunadamente, las vacunas que tenemos son fáciles de modificar.