En el municipio de Montecristo, sur de Bolívar, se llevó a cabo un consejo de seguridad en el cual se tomó la decisión de pagar hasta 40 millones de pesos de recompensa por las informaciones que permitan dar con el paradero de los autores de una masacre en la que resultaron víctimas 5 personas.
Allí también se dispuso la conformación de una comisión especial integrada por miembros del Ejército, Policía, autoridades departamentales, municipales, entes de investigación y de control para que se desplacen inmediatamente al corregimiento de Villa Uribe, lugar hasta donde fueron trasladados los cuerpos de las víctimas.
Así mismo, se llegó a la conclusión de que los posibles autores de esta masacre serían guerrilleros pertenecientes al Frente Guillermo Ariza del ELN, el cual opera en esta región y que están al mando de alias Santiago, por quien se ofrece una recompensa de hasta 50 millones de pesos por su captura. También se decidió ofrecer una recompensa de hasta 20 millones de pesos por alias Yeimi, El Calvo, Ernesto y Pajarito.
Por último se ordenó la creación de una unidad operacional y de inteligencia que contará con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana la cual destinó dos aeronaves de inteligencia para apoyar las operaciones contra el ELN y los grupos armados organizados que hacen presencia en el sur de Bolívar.
Como se recordará hoy en la madrugada se conoció que cinco personas fueron asesinadas a balas en el caserío La Honda, corregimiento de Villas Uribe, jurisdicción de Montecristo.
Las víctimas de esta masacre son miembros de una familia y entre los muertos se encuentra una excombatiente de Farc, Rosa Amalia Mendoza Trujillo, de 25 años, y su hija, una menor de edad.
Rosa Amalia era conocida en la guerrilla como “Karen Palmera” y fue miembro fundadora de Asociación de Vivienda Agraria y Ambiental del sur de Bolívar. Con Rosa Mendoza son ya 248 los excombatientes de las Farc firmantes de los acuerdos de Paz que han sido asesinados.
A este consejo de seguridad asistieron el ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo, el gobernador Vicente Blel, el comandante de la Primera División del Ejército, general Gerardo Melo y el comandante de la Policía en Bolívar, coronel Tahir Rivera, entre otros.