• Política de Privacidad
  • CREAR Gestión y Desarrollo
  • Quiénes somos
  • Contáctanos
La Cuarta Via
  • Inicio
  • Opinión
  • Noticias
  • Análisis
  • Te contamos
  • Cultura
  • Cult Radio
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Opinión
  • Noticias
  • Análisis
  • Te contamos
  • Cultura
  • Cult Radio
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Cuarta Via
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Interesante

Ojo al dato, la leche de cucaracha sería el nuevo superalimento, según la ciencia

LaCuartaVía Por LaCuartaVía
0
Del asesinato de Tito Diaz, hace 16 años, a la corrupción vigente en El Roble, Sucre
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los superalimentos alimentos cuyo potencial nutritivo o valor nutricional los hace muy interesantes desde el punto de vista de la salud por su alta concentración de antioxidantes, grasas saludables o vitaminas.

Olvídate del kale o la cúrcuma, el nuevo superalimento podrían ser las cucarachas. Concretamente, su leche, según un reciente estudio.

Leche de cucharacha

Aunque la mayoría de las cucarachas en realidad no producen leche, se ha demostrado que la Diploptera punctate, que es la única cucaracha conocida que da a luz a crías vivas, bombea un tipo de ‘leche’ que contiene cristales de proteínas para alimentar a sus crías.

El hecho de que un insecto produzca leche es fascinante, pero lo que más interesó a los investigadores es que uno de estos cristales de proteínas contiene más de tres veces la cantidad de energía que se encuentra en una cantidad equivalente de leche de búfala (que también es más alta en calorías que la leche de vaca).

Ordeñar cucarachas no parece una opción muy factible, de modo que un equipo internacional encabezado por investigadores del Instituto de Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa en India decidió secuenciar los genes responsables de la producción de estos cristales de proteína de leche para comprobar si podían de alguna manera replicarlos en el laboratorio. Los resultados están siendo muy prometedores y quizá en breve se convierta en un alimento con muchas proteínas para alimentar a poblaciones donde hay déficit de las mismas.

Etiquetas: Ciencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Vía libre a Plan de Acción para atender la Calamidad Pública en Magangué
  • Anuncian primera convocatoria del año para acceder a la exención de renta por 7 años para empresas de Economía Naranja
  • Alcaldía de Santa Bárbara de Pinto entregó 125 lotes a familias sin viviendas
  • Alias “Chin” es buscado por las autoridades tras escapar de la Estación de Policía de Magangué
  • Si usted comenta en redes solo por el titular de la noticia, también podría estar replicando noticias falsas
  • Contáctanos
  • CREAR Gestión y Desarrollo
  • Home 6
  • La Cuarta Vía
  • Opinión
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2021 lacuartavia.com - Más allá de la noticia.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Opinión
  • Noticias
  • Análisis
  • Te contamos
  • Cultura
  • Cult Radio

© 2021 lacuartavia.com - Más allá de la noticia.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Abrir chat
¿Quieres contactarte?
La Cuarta Vía
Hola, ¿en qué podemos servirte?