Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo en una nueva conferencia de prensa que es necesario para combatir el COVID-19, aislar, hacer pruebas, tratar y rastrear posibles casos.
Además, indico que es importante que no se asuma que su comunidad no se verá afectada por el virus y que es necesario prepararse como si lo fuera. Al mismo tiempo aseveró que más de 200 mil casos han sido reportados a esa organización y más de 8 mil personas han perdido la vida a causa del virus.
De acuerdo con el director general de la OMS, el 80 por ciento de los casos son de dos regiones. Los datos de la OMS, a nivel mundial apuntan a que la mayoría de infectados se encuentran en China, luego Italia, Irán, España y la República de Corea.
“No asuma que su comunidad no se verá afectada. Prepárese como si lo fuera. No asumas que no estarás infectado. Prepárate como si lo fueras. Pero hay esperanza. Hay muchas cosas que todos los países pueden hacer”, afirmó el director general de la OMS.
Ghebreyesus, aseguró que sabe que muchos países ahora enfrentan epidemias crecientes y se sienten abrumados por ello.
“Conocemos las tremendas dificultades y cargas que enfrentan. Entendemos las desgarradoras decisiones que deben tomar”, afirmó.
PAÍSES DEBEN AISLAR, HACER PRUEBAS, TRATAR Y RASTREAR POSIBLES CASOS
De acuerdo con el representante de la OMS, aún hay esperanza y muchas cosas que los países pueden hacer, entre esas medidas, reiteró el distanciamiento físico, como la cancelación de eventos deportivos, conciertos y otras grandes reuniones, que pueden aportar para frenar el avance de la pandemia.
Sin embargo, para suprimir y controlar el brote del virus, los países deben aislar, hacer pruebas, tratar y rastrear a más posibles contagios.
“Si no lo hacen, las cadenas de transmisión pueden continuar a un nivel bajo y luego resurgir de una vez que se levanten las medidas de distanciamiento físico”, aseguró.
ENSAYO DE PRIMER VACUNA YA INICIÓ
Del mismo modo, la OMS continúa recomendando que siempre que sea posible y que se detecten los casos, estos se aíslen en los establecimientos de salud, en donde los profesionales capacitados pueden brindar una buena atención médica y evitar la progresión clínica.
Ghebreyesus, destacó en la conferencia que el primer ensayo de la vacuna para el COVID-19 ha iniciado, solo sesenta días después de la secuencia genética fuera compartida y eso lo califica como un logro increíble.
“Elogiamos a los investigadores de todo el mundo que se han unido para evaluar esto sistemáticamente”, dijo, al tiempo que añadió que la OMS y sus socios están organizando un estudio en muchos países en el que algunos de estos tratamientos no probados se comparen entre sí.
Finalmente puntualizó en que el COVID-19 representa una amenaza sin precedentes, pero también una oportunidad para unirnos todos juntos contra un enemigo en común.
El ejemplo de Corea del Sur
En este punto, ha puesto como ejemplo a Corea del Sur: “Hace un mes, se enfrentaron a la aceleración de la transmisión comunitaria. Pero no se rindieron. Educaron, empoderaron y comprometieron a las comunidades. Desarrollaron una innovadora estrategia de pruebas y ampliaron la capacidad de los laboratorios. Racionaron el uso de máscaras. Hicieron un exhaustivo rastreo de contactos y pruebas en áreas seleccionadas y aislaron los casos sospechosos en instalaciones designadas en lugar de hospitales o en casa”. Como resultado de estas medidas, Tedros ha recordado que los casos de Covid-19 en Corea del Sur llevan disminuyendo desde hace semanas. En el pico en Corea del Sur, hubo más de 800 casos y ayer solo 90.
Asimismo, Tedros ha insistido en que la OMS sigue recomendando que, siempre que sea posible, los casos confirmados leves se aíslen en centros de salud, donde profesionales sanitarios puedan proporcionar una buena atención médica y evitar la progresión clínica y la transmisión posterior. En cualquier caso, si eso no es posible, ha admitido que los países pueden utilizar los centros no sanitarios para aislar y atender los casos de leves y remitirlos a atención especializada rápidamente si es necesario, como se está haciendo ya en la Comunidad de Madrid.
La OMS recomendó a los países el aislamiento para prevenir la transmisión del Covid-19, así como la ampliación del número de pruebas para detectar el virus https://t.co/BXPS3y0hKi pic.twitter.com/rNvYEKGp3j
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) March 19, 2020