Varios temas relacionados con la actualidad nacional trataron el presidente Iván Duque, durante el discurso de cierre en la Cumbre de Gobernadores 2020 realizada en la capital de Bolívar. Uno de ellos fue el papel de las corporaciones autónomas regionales que, según él, tienen un gran compromiso para realizar cambios positivos en su funcionamiento.
El mandatario criticó de manera enfática las CAR, tras señalar que su deseo es verlas como verdaderas autoridades ambientales, sin corrupción, ni situaciones donde sean verdaderos peajes al servicio de desconocidos.
el presidente Iván Duque aseguró que las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) requieren una reforma para que puedan ser verdaderas autoridades ambientales, para la cual anunció que ya está en el Congreso un proyecto de Ley que busca reformar esas entidades.
“Las Corporaciones Regionales tal y como existen, no les responden a los ciudadanos y necesitan una reforma rápida, oportuna y una reforma que las blinde de cualquier injerencia de la politiquería. El país necesita que sean verdaderas autoridades ambientales y no que terminen siendo peajes al servicio de quién sabe quién”, expresó Duque a los mandatarios seccionales.
El mandatario de los colombianos aprovechó para pedirles a los congresistas presentes el apoyo al proyecto que presentó su Gobierno y que, según expresó, “queremos sea enriquecido por ustedes, honorables congresistas, y también por el insumo de los gobernadores”.
El Presidente les subrayó a los gobernadores que las CAR deben servir para “avanzar en propósitos como llegar a esos 180 millones de árboles sembrados a agosto del año 2022, y que también sirvan para habilitar otros 120 millones de bosque comercial”.
Hizo hincapié en que “necesitamos una Colombia verde, orgullosamente verde, que proteja su biodiversidad, que proteja sus ecosistemas, y que logre sembrar una ética ciudadana en defensa del medioambiente y la biodiversidad”.
En este orden de ideas, el Presidente Duque enfatizo –por último- que es necesario que las CAR “ejerzan una verdadera protección de las cuencas hidrográficas y que sean líderes en el pago por servicios ambientales, de la mano de las autoridades nacionales”.
Otro intento más
El Congreso ha fracasado más de 20 veces en el intento de modificar estas autoridades ambientales. El Gobierno Duque ya en inicios del 2019 había hablado del tema y presentado la misma denuncia, en ese entonces, en un taller de Construyendo País, habló de “despolitizarlas”.
Por eso no sorprende a nadie esta nueva amenaza y denuncia, de hecho, desde hace 25 años, cuando se creó la figura, el Congreso ha intentado reformar las CAR más de 20 veces. Así lo hicieron sus predecesores Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe.