El Censo Nacional de Población y Vivienda del 2018, trajo consigo varios debates sobre el reconocimiento del número de habitantes en varias partes del país, es el caso de Cartagena.
Pero detallando algunos números que arroja el Censo para el caso de Magangué, también hay cifras que no estarían parcialmente regidas por la verdad, o por lo menos no guardan coherencia con datos municipales, como es el caso de la prestación de servicios públicos a las viviendas en el municipio.
En la siguiente infografía les mostramos los datos que reflejan las características de la población magangueleña. Cuéntenos si les parece que es lo que realmente percibe.
Otros datos que para mucha causa controversia es el caso que el 78.50% de las personas encuestadas dijeron que nacieron en Magangué, un debate sobre el tema es la alta incidencia de una población que ha llegado al municipio a buscar oportunidades y que no son oriundas de esta localidad.
Solo el 18,81% dijeron haber nacido en otro municipio y solo el 1.91% en otro país
Sobre la jefatura del hogar, el 59.11% corresponde a hombres y el 40.89 es de mujeres.
La composición del hogar, por un hogar particular el mayor registro se presenta compuesto por 5 o más personas con el 30.62%, sin embargo, este dato bajo con respecto al censo 2005 que fue 48.05%. Los hogares con 4 personas fueron de 20.09%, con 3 19.9%, con 2 16.36% y con un uno 13.04%.
Esta es la infografía con los demás datos:
