La Cuarta Via

¡Pilas artesanos de Mompóx, Magangué y Talaigua Nuevo!, invitados a las convocatorias 2021 de Artesanías de Colombia

En la Cuarta Vía

Con el propósito de beneficiar a más de 9 mil artesanos del país y de contribuir al mejoramiento integral del sector artesanal y a la preservación, rescate y valoración del patrimonio cultural del país, Artesanías de Colombia lanza a partir del 2 de febrero de 2021, tres convocatorias dirigidas a los artesanos:

 Laboratorios de Innovación y Diseño: del 2 al 21 de febrero, distintos grupos, comunidades y asociaciones artesanales, podrán inscribirse a la convocatoria nacional para hacer parte de los Laboratorios, a lo largo del año. 

 Unidad de Formación: del 2 al 8 de febrero se abre la primera convocatoria del año, el primer curso será sobre metalurgia y está dirigido a quienes se dediquen al oficio de la joyería.

 Programa Nacional de Asesorías Puntuales: del 2 al 5 de febrero, estarán abiertas las inscripciones a este Programa que abre una convocatoria mensual dirigida a artesanos independientes. La primera de ellas, está enfocada en el módulo: “Diseño de producto”. 

Los grupos, comunidades y asociaciones artesanales del Bolívar pueden participar en esta convocatoria inscribiéndose a través de su líder o representante. En este departamento se priorizará la atención a los artesanos de Cartagena, Mompós, San Jacinto, Magangué – (Betania), Turbaco, Talaigua Nuevo y Arjona.

Las mejores artesanías, resultado de los Laboratorios, integrarán las colecciones institucionales que se presenta en Expoartesanías y Expoartesano 2021, y en otros mercados y eventos comerciales a lo largo del año.

Las capacitaciones se realizarán de manera virtual o presencial de acuerdo a la evolución de la pandemia del Covid-19 y de acuerdo con las disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional.

También, para los artesanos que trabajan de forma individual, Artesanías de Colombia ofrece la convocatoria del Programa Nacional de Asesoría Puntuales con la cual se fortalecen competencias en diseño, costos y procesos productivos; imagen y marca, mercadeo y comercialización y finanzas personales. Estas convocatorias se publicarán el día 20 de cada mes, y en este mes de febrero se dará inicio con el componente de Diseño de producto.

Los artesanos del oficio de la joyería pueden inscribirse en la convocatoria de la Unidad de Formación, en la cual se ofrecen cursos complementarios virtuales a nivel nacional en metalurgia, modelado en cera, micro fundición, gestión administrativa, costeo, modelado y diseño en 3D, y marketing digital.

La Unidad de formación también adelantará procesos de certificación de competencias laborales de forma gratuita en alianza con el SENA, para verificar y certificar las habilidades, destrezas y conocimientos de los artesanos. Este año se certificará a artesanos de todo el país en joyería, totumo, calado, cerámica, bordados, cestería, madera y telar.

Adicionalmente, para los artesanos beneficiarios de todos estos programas, Artesanías de Colombia ofrece capacitación y asesoría jurídica para la protección de la propiedad intelectual; tarifas preferenciales para el registro de marcas, construcción y promoción de normas técnicas de calidad; curaduría y asesoría para montaje y participación en ferias locales y regionales; oportunidades para convertirse en proveedores de las vitrinas comerciales de la entidad en Bogotá, Medellín y Cartagena, y capacitaciones sobre tecnologías de la información y comunicación, con el programa Artesano Digital.

¨Con este portafolio apostamos a continuar fortaleciendo a los artesanos del país para que tengan conocimientos y herramientas para enfrentar la crisis generada por la pandemia y para que puedan proyectar nuevas oportunidades frente a la reactivación económica del sector, un proceso que inició el año pasado y que hemos venido acompañando con la estrategia integral Artesano Estamos Contigo¨, asegura Ana María Fríes, Gerente de Artesanías de Colombia.

La convocatoria está dirigida a los grupos artesanales de todos los oficios. Para los artesanos de joyería y aquellos que elaboran artesanías del sistema moda como prendas, accesorios y complementos, se abrirá la convocatoria del Programa Nacional de Moda y Joyería.

Los grupos, comunidades y asociaciones artesanales del Bolívar pueden participar en esta convocatoria inscribiéndose a través de su líder o representante. En este departamento se priorizará la atención a los artesanos de Cartagena, Mompós, San Jacinto, Magangué – (Betania), Turbaco, Talaigua Nuevo y Arjona.

https://drive.google.com/drive/folders/1S6YMrcXrsxzPtpO-SfX0QPSB3O8gqsgb?usp=sharing

Quizás te interesa...