Almacenamiento mediante baterías será instalado en el 2022 en el Atlántico
El Ministerio de Minas y Energía avanza en su propósito de llevar energía eléctrica cada vez a más usuarios, un servicio esencial y que transforma la vida de los colombianos.
Desde agosto de 2018 más de 33.000 usuarios han recibido, por primera vez, energía eléctrica en sus hogares, y la meta al 2022, es llevarles este servicio a 100.000 hogares.
Además de llevar energía eléctrica, el Ministerio de Minas y Energía trabaja para que los colombianos cuenten con una energía eléctrica más amigable con el medio ambiente, a precios más competitivos.
Por ello, en 2019, gracias a las subastas de Cargo por Confiabilidad y de contratos de largo plazo, se aseguró la construcción de 14 proyectos a partir de fuentes renovables no convencionales.
“Estos proyectos atraerán inversiones por más de $7 billones y generarán más de 6.000 oportunidades de empleo en las zonas donde se construirán. El Caribe colombiano, especialmente La Guajira, será el epicentro de las energías renovables en nuestro país, allí se construirán 9 parques eólicos. Los proyectos restantes son solares y estarán ubicados en Cesar, Córdoba, Valle y Tolima”, aseguró la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.
Estas iniciativas hacen parte del paquete de 26 proyectos de generación y transmisión priorizados, los cuales representan $17 billones en inversiones y cerca de 17.000 empleos al 2022.
Y en el segmento de distribución para mejorar la calidad y la eficiencia en la prestación del servicio se invertirán en el próximo quinquenio cerca de $13 billones (aproximadamente $2,3 billones por año).