La Cuarta Via

Polémica la propuesta de limitar libertad de cátedra de los docentes, cuéntanos ¿qué te parece?

En la Cuarta Vía

Un polémico proyecto de ley está en construcción en la oficina del representante a la Cámara Edward Rodríguez. Se trata de una iniciativa que “busca evitar que profesores politicen a niños, niñas y adolescentes en los colegios”, según explicó el congresista del Centro Democrático.

La iniciativa, que aún está en borrador, consiste en que “los profesores que sean denunciados por constreñir o tratar de involucrar a sus estudiantes en algún tipo de ideología política o por desarrollar proselitismo en las aulas de clase puedan ser multados y sancionados”.

El legislador uribista sostiene que “la difusión de ideas políticas en las aulas de clases podrían constituir una violación de los derechos de los niños a escoger su propia ideología e incluso limita el libre desarrollo de la personalidad”, consagrada en la Constitución Política.

 “No se puede seguir tolerando en el país que algunos docentes, valiéndose de su posición dominante, se valgan de castigos físicos, maltrato psicológico y se presten para obligar al estudiantado a asumir sus ideologías, a través de coacciones como las de afectar sus calificaciones” refirió Rodríguez.

Sin duda, la propuesta causará una fuerte respuesta del gremio de educadores, pues las relaciones entre el expresidente Álvaro Uribe y los docentes han sido tensas desde hace años. Hace un año el ahora senador Uribe se enfrentó fuertemente a los profesores de la Universidad de Caldas, a quienes acusó de enseñar a los jovenes a insultar y no a discutir, y dijo además que los profesores quieren retorcerle el cerebro a los estudiantes con ideas de izquierda. Incluso, las declaraciones del exmandatario le valieron un duro reclamo de Fecode.

El proyecto de ley también busca que a los profesores que presionen a los estudiantes con las notas para que los niños tomen partido político puedan ser sancionados”, explicó Rodríguez.

Así las cosas, se espera un candente debate, pues muchos profesores y directivas de colegios defienden la existencia de la libertad de cátedra, como un derecho universal que asiste a cada profesor o entidad educativa, tal y como lo definió la Corte Constitucional en la Sentencia T-588 de 1998. Sin embargo, el representante uribista afirma que en el bachillerato no existe libertad de cátedra, pues, según él, “este derecho solo asiste a profesores universitarios y también tiene límites. Un maestro no puede decir lo que sea”.

La libertad de cátedra es uno de los derechos incluidos dentro del derecho humano o fundamental de libertad académica. Es el derecho a ejercer la docencia, en el ámbito de la educación superior, con absoluta libertad, es decir, es “la libertad de enseñar y debatir sin verse limitado por doctrinas instituidas”.

Por su parte la Corte Constitucional ha señalado que la libertad de cátedra es un derecho del cual es titular el profesor o docente, con independencia del ciclo o nivel de estudios en los que desempeñe su magisterio.

T-588-98 Corte Constitucional de Colombia www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/t-588-98.htm

Quizás te interesa...