La Cuarta Via

Por complicaciones derivadas del covid-19, Carlos Holmes Trujillo falleció

En la Cuarta Vía

Este 26 de enero a la madrugada falleció el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, por complicaciones derivadas del covid-19.

El ministro permanecía en una unidad de cuidado intensivo (UCI) y su diagnóstico era el de una neumonía viral por coronavirus, por la cual se encontraba sedado y con ventilación mecánica.

La noticia la confirmó su hermano, José Renán Trujillo vía Twitter a las 3.30 a.m. del 26 de enero de 2021.

En compañía de la alta cúpula militar, el jefe de Estado confirmó, “con profundo dolor y tristeza”, la noticia del fallecimiento en la madrugada de este 26 de enero, según dijo “luego de complicaciones de salud mientras batallaba contra el covid-19”.

Duque destacó que Carlos Holmes fue su “amigo, compañero de lucha, coequipero y ministro en dos carteras” y dijo que la vida del ministro “fue el reflejo de vocación de servicio público”.

“Fue un diplomático consagrado, alcalde de Cali, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, ministro de Educación, Interior, Relaciones Exteriores y Defensa. Fue embajador en la OEA, en la Unión Europea, en Austria, en Rusia, entre otros”, recordó el presidente.

Además, destacó que en todo su actuar “sobresalió su ética, su entereza, su condición humana, su búsqueda constante por la excelencia”.

“Tuve el honor de compartir principios e ideales con él, y de luchar juntos por el bienestar de los ciudadanos. Sus ejecutorias y logros como canciller y ministro de Defensa hablan con elocuencia”, agregó Duque.

En su mensaje, que fue transmitido hacia las 5:00 de la mañana en redes sociales y los canales oficiales de la Presidencia de la República, el presidente extendió emotivas palabras para recordar a Trujillo, de quien dijo “estaba siempre en el territorio, cercano a la gente, amando a nuestras Fuerzas Militares y sus familiares. Carlos Holmes Trujillo nos deja, parte de este mundo terrenal en cumplimiento del deber, enfrentando a un enemigo invisible como es esta dolorosa pandemia. Murió lleno de logros y de proyectos, de honores y de sencillez. Su vida fue la encarnación del patriotismo”.

“Que la partida de este gran colombiano nos sirva para honrar a todos los que han fallecido en esta tragedia global, que sirva para entender que enfrentar esta situación requiere que no haya espacio para mezquindades, oportunismo, vanidades o politiquería”, fue la invitación del presidente, quien también reflexionó sobre los estragos de la pandemia de coronavirus en Colombia y en el mundo.

“Esta triste partida nos invita a reflexionar sobre el momento en que vivimos, esta pandemia ha cobrado la vida de más de dos millones de personas en todo el mundo y de más de 50.000 compatriotas. Sus estragos no se han ido y su amenaza está viva en todo el orbe”.

Quién fue Carlos Holmes Trujillo

Carlos Holmes Trujillo era abogado de la Universidad del Cauca, donde se especializó en Derecho Penal y Criminología. Realizó un posgrado en la Universidad de Sofía de Tokio, donde obtuvo el título de Máster en Negocios Internacionales. De igual manera, adelantó varios cursos de administración en Japón.

Dentro de su amplia experiencia diplomática se destaca su labor como cónsul de Colombia en Tokio entre 1976 y 1982, encargado de Negocios a.i. de Colombia en Japón (1979 – 1980) y embajador representante Permanente de Colombia ante la OEA (1995-199).

Ejerció como embajador de Colombia ante el Gobierno de Austria (1998-1999); embajador, Representante Permanente de Colombia ante los Organismos de la ONU, con sede en Viena (1998-1999); embajador de Colombia ante el Gobierno de la Federación de Rusia (1999-2001); embajador de Colombia ante el Gobierno del Reino de Suecia (2004-2006) y embajador No Residente ante los gobiernos de Noruega (2004-2006), Finlandia (2004-2006), Islandia (2005-2006) y Dinamarca (2004-2006).

Además, fue embajador de Colombia ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo y jefe de la Misión de Colombia ante la Unión Europea (2006-2011).

Su experiencia profesional también incluye haber sido constituyente en 1991 y alcalde de Cali desde 1988 a 1990. Fue además, el fundador y primer presidente de la Federación Colombiana de Municipios (1989-1990).

De 1992 a 1994 se desempeñó como ministro de Educación Nacional, y luego Alto Comisionado para la Paz. También fungió como ministro del Interior de 1997 a 1998 y ministro delegatario de Funciones Presidenciales.

Quizás te interesa...