La Cuarta Via

Por fin: Ley anticorrupción de pliegos tipo será una realidad en Colombia

En la Cuarta Vía

La norma pasó a sanción presidencial

El nuevo modelo de contratación SECOP 2, traerán retos de organización, disciplina en la firma y ejecución de los contratos.

Con el respaldo de las mayorías en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes, fue aprobado el proyecto que establece la implementación de la figura de pliegos tipo para la contratación pública en todo el país.

Se trata de una de las iniciativas más importantes promovida desde la consulta anticorrupción, ya que establece mecanismos de mayor transparencia en las licitaciones que se hacen en el Estado.

Esto quiere decir que todos los procesos de contratación deberán cumplir obligatoriamente unos estándares mínimos, los cuales contarán con plena vigilancia de la agencia Colombia Compra Eficiente.

Con esta nueva ley, que ya pasó a sanción presidencial, se eliminarán los cuestionados “pliegos sastre”, que en muchas ocasiones se hacían a la medida de los contratistas que siempre se quedaban con la ejecución de las obras.

La senadora Angélica Lozano explicó que este es el cuarto proyecto de la consulta anticorrupción que se vuelve realidad en el país, luego de que otras iniciativas ya fueran aprobadas por el Congreso.

Dijo que uno de los requisitos que se contempla el proyecto para las contrataciones, es que debe existir un número mayor de empresas compitiendo dentro de la licitación.

Se espera que en los próximos días el presidente Iván Duque firme la ley de pliegos tipo para que pueda entrar en vigencia.

Quizás te interesa...