Varias personas tienen claro por qué se conmemora el día de la mujer. Sin embargo, la razón del porqué se celebra el día del hombre es confuso. El origen proviene de un santo, José de Nazaret. En Colombia, al contrario de la fecha que decretó oficialmente la ONU (19 de noviembre), cada 19 de marzo se celebra la fiesta de San José.
La fecha no es tan reconocida como el Día de la Mujer por lo que se presta para confusiones sobre la verdadera razón de su celebración o de su momento en concreto.
La razón de la fecha en Colombia es por motivos religiosos, en esa misma jornada se conmemora el Día de San José quien figura como el papá putativo de Jesús y esposo de María, situándolo como ejemplo de un buen padre.
A lo largo de los años muchas personas se han preguntando cómo fue la muerte de José. No hay documentos que avalen el cuándo ni el cómo, pero se presume que falleció cuando Jesús tenía más de 12 años antes de que fuera conocido por su predicación.
En el evangelio de Lucas se menciona a los padres de Jesús cuando él tenía 12 años pero durante su ministerio no se volvió a mencionar, es por esto que se cree que falleció en esta época. De su vida se sabe que fue un hombre “justo” como lo menciona (Mateo 1:19):
” Como José, su esposo, era un hombre justo y no quería exponerla a vergüenza pública, resolvió divorciarse de ella en secreto”
Por un lado, este el origen ‘divino’ de la celebración del hombre, por el otro es el establecido en 1992 por Thomas Oaster, un profesor de la Universidad de Missouri-Kansas, Estados Unidos. El objetivo del profesor fue “abordar temas de salud masculina y resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como a la sociedad”.
El profesor realizó su propuesta en el 92 pero fue Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco que decidió que era una buena idea.
Los 6 pilares del Día Internacional del Hombre:
Promover modelos masculinos positivos de hombres de la vida cotidiana y la clase trabajadora que viven de manera digna y honrada.
Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, comunidad, familia, matrimonio, medio ambiente y al cuidado de niños.
Centrarse en el bienestar y salud de los varones, así como en el aspecto emocional, social, físico y espiritual.
Poner en relieve la discriminación contra los hombres, ya sea en las áreas de servicio social, las actitudes y expectativas sociales, y la legislación.
Promover la igualdad de género para mejorar las relaciones.
Hacer del mundo un lugar seguro y mejor donde la gente pueda crecer plenamente para alcanzar su máximo potencial.
Así como Colombia, países como Portugal, Honduras, Italia, Andorra y Bolivia se unen a la celebración de la Iglesia Católica para el Día del Hombre.